Asunción es una de las ciudades más baratas para vivir en Latam, pero ¿a qué costo?

Según la lista anual de la compañía de movilidad global ECA International, Asunción es la tercera ciudad más barata para vivir dentro de Latinoamérica, si se tiene en cuenta el precio del alquiler, de los alimentos básicos y del transporte. Sin embargo, economistas señalaron que la capital del país todavía carece de algunos elementos que reducen el gasto diario para vivir dignamente.
 

Image description

La ciudad de Medellín, Colombia, se ubica como la ciudad más barata en la región, de acuerdo al informe ECA International, y en segundo lugar aparece Santa Cruz, Bolivia. Si bien Asunción está en el tercer puesto, entre el 2021 y 2022, la capital de Paraguay escaló cinco posiciones por el encarecimiento del nivel de vida, a raíz de la fuerte inflación registrada en los últimos meses.
 
Para el economista de Investigación para el Desarrollo (ID), Jorge Garicoche, si comparamos Asunción con países como Panamá y Montevideo puede ser una ciudad económica, ya que con US$ 20 una persona podría tener una alimentación diaria de buena calidad. Pero como no solo de pan vive el hombre, existen servicios, atracciones e infraestructura que la madre de ciudades no tiene, en comparación con capitales como Buenos Aires, Panamá y Montevideo, que hacen que estas ciudades amplíen el bienestar a sus pobladores. 
 
"Asunción aún no está desarrollado todo su potencial y mucho menos su infraestructura. Necesitamos mejorar urgentemente en transporte, calles, espacios públicos y en atracciones para que sea deseable llegar a la capital", expresó. Asimismo, Garicoche añadió que actualmente los precios subieron (inflación) y también existe una diversificación en el sector de los servicios que encarece el estilo de vida del paraguayo, como la mayor variedad de oferta gastronómica y entretenimiento. 
 
Por su parte, la economista del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), Verónica Serafini, puntualizó que para valorar un indicador de costo de vida se debe tener en cuenta los costos de bienes y servicios, incluyendo servicios públicos y transporte público. "Paraguay puede tener los costos bajos, pero sabemos que son de muy mala calidad y el gasto en esos mismos servicios aumenta por otro lado", manifestó.
 
La economista recalcó que puede ser que sea "barato" utilizar el transporte público, pero como es de mala calidad la ciudadanía opta por comprar un auto, y eso requiere del pago de un seguro, compra de combustible y los gastos por mantenimiento. 
 
"Si se toma el ingreso nacional por persona, para comparar si es más barato o más caro vivir en Asunción, este promedio esconde mucha desigualdad", enmarcó. Según Serafini, Asunción será una de las ciudades más baratas si se compara con lo que gana un inglés promedio o un jubilado europeo.
 
Por otro lado, Serafini aseveró que Paraguay es uno de los países de mayor gasto de bolsillo en salud y eso debe tenerse en cuenta en cualquier cálculo. "El costo de vida con el que los paraguayos deberíamos compararnos no es el costo de vida que se toma para hacer este informe", agregó.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Ingenieros agrónomos: la fuerza detrás de los dólares que mueve el campo paraguayo

(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático.