Asunción, sede del Networking Empresarial Círculo VIP y ciudad estratégica para la integración económica

“Hoy los ojos están puestos en Paraguay por su crecimiento constante, son conocidas las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que indican que el PIB se expandirá 4,4%, sumado al destacado Triple 10 (10% de IVA, 10% de impuesto a la renta empresarial y 10% de impuesto personal) que hacen del país un mercado atractivo”, manifestó Víctor Quintanilla, director del Círculo VIP Empresarial.

Image description
Image description
Image description

El Círculo VIP Empresarial comenzó en 2015, impulsado por Víctor y su esposa y socia Lady Dos Santos con los eventos de Networking Empresarial Círculo VIP en Uruguay, inicialmente en Punta del Este y luego en Montevideo (2018). A partir de este año, los organizadores iniciaron una etapa de internacionalización con nuestro país, que será sede del evento el 20 de marzo a las 18:30, en Talleyrand Villa Morra.

Los encuentros de Networking de Círculo VIP Empresarial son abiertos a todos los que deseen hacer negocios, ampliar el círculo social empresarial, la red de contactos, fomentar la interacción entre iguales y vincular las empresas. “Círculo VIP genera un espacio de networking para que emprendedores, empresarios e inversores encuentren lo que están buscando, ya sea un aliado de negocios, un socio, un nuevo proveedor o un cliente final. En cada encuentro se logró cerrar nuevas oportunidades de negocios las cuales han sido todas muy exitosas”, expresó Quintanilla.

El director indicó que al proponer a Paraguay como un nuevo punto de encuentro empresarial, acompañan a varios empresarios de Uruguay y Argentina para dar a conocer sus empresas, hecho que ocurrió también en Uruguay, donde recibieron a empresarios de toda la región. “El círculo es un gran conector empresarial, logramos conseguir alianzas con profesionales que les abran puertas a otros, por ejemplo, en Paraguay contamos con un excelente profesional locatario, Omar Abed, que asesora a los uruguayos que quieren abrir su negocio en el país”, reveló.

Figuras relevantes

El directivo anticipó que desde Uruguay asistirán importantes empresarios que darán a conocer sus proyectos como Ismael Carlos Micón, director de MOS Espacios Privados en Áreas Públicas, María Jesús Villagrán, directora de Communicare Consulting Group, Diego Martínez, director de Alto Control, Claudia Nieves, directora de Tecnofor y Axelos, Santiago Fernández, director de Orange Attitude, entre otros.

Desde Paraguay participarán María Antonieta Jara, directora de Gosocket Signature Paraguay, María José Aguayo, directora ejecutiva de EClass y Omar Abed, director de Masterpiece.

“El perfil de las empresas es muy variado, ya que el formato de nuestros encuentros se diferencia de otros justamente por la variedad de rubros que participan, logrando así que converjan en un mismo lugar y se puedan beneficiar unas a otras”, añadió Quintanilla, quien celebró que el evento cuente con el apoyo del embajador de Uruguay en Paraguay, Federico Perazza y de la Cámara de Comercio Uruguayo Paraguaya (CCPU), a través de su presidente, Matías Ordeix.

Los cupos disponibles para el encuentro están en este link y es importante que los participantes lleven tarjetas de presentación para interactuar con los demás inscriptos. Para más información, contactar al Whatsapp (+598) 9569-1780 o ingresar a la web del Círculo VIP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.