Atletas vuelven a sus actividades y esperan los clasificatorios a fin de año

Desde el lunes 4 los atletas becados por el Gobierno nacional volvieron a sus entrenamientos luego de casi dos meses de aislamiento, y según Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), a fines de este año se desarrollarán los primeros clasificatorios para los Juegos Olímpicos que, al igual que el evento, fueron postergados. El COP pretende enviar entre 11 a 14 deportistas a la cita internacional.

Image description

“Nosotros vimos como una oportunidad la postergación de los Juegos Olímpicos debido a que la mayoría de nuestros atletas son jóvenes que están en alza en su nivel deportivo y un año más de preparación nos conviene. Por suerte después del último decreto presidencial nuestros deportistas empezaron a entrenar nuevamente en la sede del comité teniendo en cuenta un protocolo que nos aprobó el Ministerio de Salud. Estamos muy esperanzados al retomar nuestras actividades luego de la larga paralización que tuvimos”, expresó Pérez.

De acuerdo al presidente, algunas competiciones clasificatorias para los Juegos Olímpicos serán modificadas luego de la pandemia, sin embargo aún no existe una determinación exacta respecto a las medidas a tomar, teniendo en cuenta que hay países que ya están abriendo sus fronteras y otros que continúan cerrados, de igual manera, aseguró que tanto el Comité Olímpico Internacional (COI) como las federaciones internacionales están abiertos a solucionar los problemas que vayan surgiendo en tanto vuelven las actividades deportivas.

Por otra parte, Pérez declaró que los primeros clasificatorios están previstos para noviembre y diciembre, mientras que uno en setiembre todavía está en duda, no obstante, sostuvo que entre octubre y diciembre se podrá realizar más de uno. Por el momento todos los atletas becados por el Gobierno cuentan con permiso para reanudar sus entrenamientos. Cabe resaltar que son 72 los deportistas que reciben apoyo del Estado, aquellos que mejores resultados demostraron en los últimos años.

Paraguay cuenta actualmente con dos clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 -postergados para el 23 de julio al 8 de agosto del 2021-, estos son Agua Marina Espínola de la Federación de Ciclismo y Derlys Ayala de la Federación de Atletismo. “Los clasificados en este momento son dos, pero antes de la paralización estaban dentro del ranking de golf Julieta Granada y Fabrizio Zanotti, esto se tendrá que rehacer de nuevo, pero hasta ese momento estaban en la lista, así también Verónica Cepede por su actuación en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 como medalla de bronce. Nuestra intención es enviar entre 11 a 14 atletas, pero depende de cómo les va en los próximos clasificatorios”, manifestó el presidente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.