Atletas vuelven a sus actividades y esperan los clasificatorios a fin de año

Desde el lunes 4 los atletas becados por el Gobierno nacional volvieron a sus entrenamientos luego de casi dos meses de aislamiento, y según Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), a fines de este año se desarrollarán los primeros clasificatorios para los Juegos Olímpicos que, al igual que el evento, fueron postergados. El COP pretende enviar entre 11 a 14 deportistas a la cita internacional.

Image description

“Nosotros vimos como una oportunidad la postergación de los Juegos Olímpicos debido a que la mayoría de nuestros atletas son jóvenes que están en alza en su nivel deportivo y un año más de preparación nos conviene. Por suerte después del último decreto presidencial nuestros deportistas empezaron a entrenar nuevamente en la sede del comité teniendo en cuenta un protocolo que nos aprobó el Ministerio de Salud. Estamos muy esperanzados al retomar nuestras actividades luego de la larga paralización que tuvimos”, expresó Pérez.

De acuerdo al presidente, algunas competiciones clasificatorias para los Juegos Olímpicos serán modificadas luego de la pandemia, sin embargo aún no existe una determinación exacta respecto a las medidas a tomar, teniendo en cuenta que hay países que ya están abriendo sus fronteras y otros que continúan cerrados, de igual manera, aseguró que tanto el Comité Olímpico Internacional (COI) como las federaciones internacionales están abiertos a solucionar los problemas que vayan surgiendo en tanto vuelven las actividades deportivas.

Por otra parte, Pérez declaró que los primeros clasificatorios están previstos para noviembre y diciembre, mientras que uno en setiembre todavía está en duda, no obstante, sostuvo que entre octubre y diciembre se podrá realizar más de uno. Por el momento todos los atletas becados por el Gobierno cuentan con permiso para reanudar sus entrenamientos. Cabe resaltar que son 72 los deportistas que reciben apoyo del Estado, aquellos que mejores resultados demostraron en los últimos años.

Paraguay cuenta actualmente con dos clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 -postergados para el 23 de julio al 8 de agosto del 2021-, estos son Agua Marina Espínola de la Federación de Ciclismo y Derlys Ayala de la Federación de Atletismo. “Los clasificados en este momento son dos, pero antes de la paralización estaban dentro del ranking de golf Julieta Granada y Fabrizio Zanotti, esto se tendrá que rehacer de nuevo, pero hasta ese momento estaban en la lista, así también Verónica Cepede por su actuación en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 como medalla de bronce. Nuestra intención es enviar entre 11 a 14 atletas, pero depende de cómo les va en los próximos clasificatorios”, manifestó el presidente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.