AZ Inversiones propone un proyecto con más de 10% de rentabilidad anual

Zenith Work & Living es el sexto proyecto lanzado por AZ Inversiones y se destaca, dentro de la cantidad de ofertas inmobiliarias existentes hoy en el país, por ofrecer una mayor renta de alquiler, además de una atractiva rentabilidad inicial durante la construcción.

Image description

Que Zenith Work & Living se encuentre sobre la calle Félix Bogado casi Ana Díaz no es coincidencia, es parte de un estudio de mercado preliminar que llegó a la conclusión que un edificio en donde puedan convivir lo corporativo con lo residencial podría ser la solución para muchas personas.

Además, el proyecto promete una mayor renta de mediano y largo plazo a los futuros compradores. “Conceptualmente este proyecto está diseñado más bien para un inversor que busca renta, ya que tiene la particularidad de entregar rentabilidades por encima del 10% anual, algo muy difícil de lograr en el mercado en el que estamos trabajando”, señaló Milton Jara, director de AZ Inversiones.

Ahorrar tiempo y dinero

“Con Zenith ofrecemos un modelo a seguir para una resolución gradual de una problemática existente hoy en nuestra ciudad. Las principales avenidas se ven congestionadas en horas pico y eso representa en promedio 80 horas de vida al mes detrás del volante”, dijo Milton.

Como datos relevantes, cerca de 1.300.000 personas entran y salen de Asunción todos los días; el 50% de ellos van a trabajar y/o estudiar en la zona del centro y microcentro, según la empresa desarrolladora de este proyecto.

Para Jara, las personas que se ahorran ese tiempo son minoritarias en comparación a la demanda, debido a que viven en espacios con altos costos de mantenimientos y/o trabajan en edificios con oficinas que tienen distribuciones disfuncionales que eran válidas hace 20 o 30 años.

El desafío de AZ Inversiones es construir un complejo en donde se pueda vivir y trabajar en un mismo lugar, ahorrando tiempo de vida.  Las obras arrancaron en febrero del 2018 y la apertura se espera para setiembre del 2020.

Todo en un mismo lugar

Zenith será un edificio que contará con 160 unidades, de las cuales 112 corresponden a departamentos y 48 a oficinas corporativas flexibles. Los departamentos contarán con un dormitorio grande con baño de doble acceso, vestidor, living comedor, cocina estilo americano y balcón con parrilla para poder integrar la vida al aire libre.

En el sector corporativo, existen unidades unificables, es decir, se puede comprar una, dos, tres o todo el piso, elegir agrandar o achicar la oficina de acuerdo a lo que la empresa necesite en ese momento. Cada unidad tiene un baño privado y la más grande cuenta con kitchenette.

Además, el edificio contará con características únicas, como el área de lavandería en el primer subsuelo, baulera, seguridad las 24 horas, gimnasio, solárium, piscina y 152 cocheras con las cuales todas las unidades contarán con estacionamientos.

Milton comentó que el complejo cuenta con un hall de entrada y un buen sectorizamiento, con el cual cada una de las partes va a tener su vida independiente. “No se van a mezclar en los ascensores, ya que claramente cada estilo de vida tiene dinámicas muy diferentes”.

AZ Inversiones sigue apostando por el país

Esta empresa de desarrollos inmobiliarios nace a partir de dos ejes importantes, la visión y gran motivación de aportar al crecimiento inmobiliario y cultural del Paraguay, teniendo en cuenta las tendencias mundiales y la demanda latente de viviendas de gran calidad a un precio de mercado accesible.

El complejo de dos torres, denominado Zenith, tiene una inversión que ronda los US$ 10.500.000. La obra contará con tecnología de punta e importantes innovaciones. Cabe mencionar, que AZ Inversiones ha lanzado seis proyectos en un periodo de siete años; dos en curso y cuatro entregados y habitados.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.