AZ Inversiones propone un proyecto con más de 10% de rentabilidad anual

Zenith Work & Living es el sexto proyecto lanzado por AZ Inversiones y se destaca, dentro de la cantidad de ofertas inmobiliarias existentes hoy en el país, por ofrecer una mayor renta de alquiler, además de una atractiva rentabilidad inicial durante la construcción.

Image description

Que Zenith Work & Living se encuentre sobre la calle Félix Bogado casi Ana Díaz no es coincidencia, es parte de un estudio de mercado preliminar que llegó a la conclusión que un edificio en donde puedan convivir lo corporativo con lo residencial podría ser la solución para muchas personas.

Además, el proyecto promete una mayor renta de mediano y largo plazo a los futuros compradores. “Conceptualmente este proyecto está diseñado más bien para un inversor que busca renta, ya que tiene la particularidad de entregar rentabilidades por encima del 10% anual, algo muy difícil de lograr en el mercado en el que estamos trabajando”, señaló Milton Jara, director de AZ Inversiones.

Ahorrar tiempo y dinero

“Con Zenith ofrecemos un modelo a seguir para una resolución gradual de una problemática existente hoy en nuestra ciudad. Las principales avenidas se ven congestionadas en horas pico y eso representa en promedio 80 horas de vida al mes detrás del volante”, dijo Milton.

Como datos relevantes, cerca de 1.300.000 personas entran y salen de Asunción todos los días; el 50% de ellos van a trabajar y/o estudiar en la zona del centro y microcentro, según la empresa desarrolladora de este proyecto.

Para Jara, las personas que se ahorran ese tiempo son minoritarias en comparación a la demanda, debido a que viven en espacios con altos costos de mantenimientos y/o trabajan en edificios con oficinas que tienen distribuciones disfuncionales que eran válidas hace 20 o 30 años.

El desafío de AZ Inversiones es construir un complejo en donde se pueda vivir y trabajar en un mismo lugar, ahorrando tiempo de vida.  Las obras arrancaron en febrero del 2018 y la apertura se espera para setiembre del 2020.

Todo en un mismo lugar

Zenith será un edificio que contará con 160 unidades, de las cuales 112 corresponden a departamentos y 48 a oficinas corporativas flexibles. Los departamentos contarán con un dormitorio grande con baño de doble acceso, vestidor, living comedor, cocina estilo americano y balcón con parrilla para poder integrar la vida al aire libre.

En el sector corporativo, existen unidades unificables, es decir, se puede comprar una, dos, tres o todo el piso, elegir agrandar o achicar la oficina de acuerdo a lo que la empresa necesite en ese momento. Cada unidad tiene un baño privado y la más grande cuenta con kitchenette.

Además, el edificio contará con características únicas, como el área de lavandería en el primer subsuelo, baulera, seguridad las 24 horas, gimnasio, solárium, piscina y 152 cocheras con las cuales todas las unidades contarán con estacionamientos.

Milton comentó que el complejo cuenta con un hall de entrada y un buen sectorizamiento, con el cual cada una de las partes va a tener su vida independiente. “No se van a mezclar en los ascensores, ya que claramente cada estilo de vida tiene dinámicas muy diferentes”.

AZ Inversiones sigue apostando por el país

Esta empresa de desarrollos inmobiliarios nace a partir de dos ejes importantes, la visión y gran motivación de aportar al crecimiento inmobiliario y cultural del Paraguay, teniendo en cuenta las tendencias mundiales y la demanda latente de viviendas de gran calidad a un precio de mercado accesible.

El complejo de dos torres, denominado Zenith, tiene una inversión que ronda los US$ 10.500.000. La obra contará con tecnología de punta e importantes innovaciones. Cabe mencionar, que AZ Inversiones ha lanzado seis proyectos en un periodo de siete años; dos en curso y cuatro entregados y habitados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)