AZ Inversiones propone un proyecto con más de 10% de rentabilidad anual

Zenith Work & Living es el sexto proyecto lanzado por AZ Inversiones y se destaca, dentro de la cantidad de ofertas inmobiliarias existentes hoy en el país, por ofrecer una mayor renta de alquiler, además de una atractiva rentabilidad inicial durante la construcción.

Image description

Que Zenith Work & Living se encuentre sobre la calle Félix Bogado casi Ana Díaz no es coincidencia, es parte de un estudio de mercado preliminar que llegó a la conclusión que un edificio en donde puedan convivir lo corporativo con lo residencial podría ser la solución para muchas personas.

Además, el proyecto promete una mayor renta de mediano y largo plazo a los futuros compradores. “Conceptualmente este proyecto está diseñado más bien para un inversor que busca renta, ya que tiene la particularidad de entregar rentabilidades por encima del 10% anual, algo muy difícil de lograr en el mercado en el que estamos trabajando”, señaló Milton Jara, director de AZ Inversiones.

Ahorrar tiempo y dinero

“Con Zenith ofrecemos un modelo a seguir para una resolución gradual de una problemática existente hoy en nuestra ciudad. Las principales avenidas se ven congestionadas en horas pico y eso representa en promedio 80 horas de vida al mes detrás del volante”, dijo Milton.

Como datos relevantes, cerca de 1.300.000 personas entran y salen de Asunción todos los días; el 50% de ellos van a trabajar y/o estudiar en la zona del centro y microcentro, según la empresa desarrolladora de este proyecto.

Para Jara, las personas que se ahorran ese tiempo son minoritarias en comparación a la demanda, debido a que viven en espacios con altos costos de mantenimientos y/o trabajan en edificios con oficinas que tienen distribuciones disfuncionales que eran válidas hace 20 o 30 años.

El desafío de AZ Inversiones es construir un complejo en donde se pueda vivir y trabajar en un mismo lugar, ahorrando tiempo de vida.  Las obras arrancaron en febrero del 2018 y la apertura se espera para setiembre del 2020.

Todo en un mismo lugar

Zenith será un edificio que contará con 160 unidades, de las cuales 112 corresponden a departamentos y 48 a oficinas corporativas flexibles. Los departamentos contarán con un dormitorio grande con baño de doble acceso, vestidor, living comedor, cocina estilo americano y balcón con parrilla para poder integrar la vida al aire libre.

En el sector corporativo, existen unidades unificables, es decir, se puede comprar una, dos, tres o todo el piso, elegir agrandar o achicar la oficina de acuerdo a lo que la empresa necesite en ese momento. Cada unidad tiene un baño privado y la más grande cuenta con kitchenette.

Además, el edificio contará con características únicas, como el área de lavandería en el primer subsuelo, baulera, seguridad las 24 horas, gimnasio, solárium, piscina y 152 cocheras con las cuales todas las unidades contarán con estacionamientos.

Milton comentó que el complejo cuenta con un hall de entrada y un buen sectorizamiento, con el cual cada una de las partes va a tener su vida independiente. “No se van a mezclar en los ascensores, ya que claramente cada estilo de vida tiene dinámicas muy diferentes”.

AZ Inversiones sigue apostando por el país

Esta empresa de desarrollos inmobiliarios nace a partir de dos ejes importantes, la visión y gran motivación de aportar al crecimiento inmobiliario y cultural del Paraguay, teniendo en cuenta las tendencias mundiales y la demanda latente de viviendas de gran calidad a un precio de mercado accesible.

El complejo de dos torres, denominado Zenith, tiene una inversión que ronda los US$ 10.500.000. La obra contará con tecnología de punta e importantes innovaciones. Cabe mencionar, que AZ Inversiones ha lanzado seis proyectos en un periodo de siete años; dos en curso y cuatro entregados y habitados.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.