Banco Regional da pleno apoyo a la pecuaria

La entidad financiera ofrece un completo paquete de soluciones para el productor ganadero, con esto apunta a brindar la mayor asistencia crediticia a uno de los sectores más dinámicos de nuestra economía.

Image description

“En banca corporativa atendemos a productores que tengan desde 2.000 cabezas, mientras que los ganaderos más pequeños son atendidos en banca de empresas. Pero cualquier productor ganadero que desee financiación es atendido por los diferentes segmentos del banco”, destacó Gualberto Yegros, gerente de Banca Corporativa Ganadera del Banco Regional.

El ejecutivo señaló que el financiamiento de la entidad busca apoyar la retención de vientres (mantener las hembras, sin enviarlas a faena), capital operativo e invernada (engorde de animales para la venta). También se dirige hacia inversiones en infraestructura, compra de reproductores, siembra de pasturas e incluso compra de establecimientos. En referencia a la retención de vientres, el plazo es de ocho años incluyendo hasta dos años de gracia, vía la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

“Tenemos muy buen cumplimiento por parte de los clientes en el pago de sus líneas crediticias. Normalmente, la relación comercial con los ganaderos es a largo plazo, ya que las inversiones en ganadería así lo requieren”, continuó Yegros. “Hay casos de créditos con garantías constituidas y por montos de inversiones que van desde US$ 500.000 hasta líneas corporativas de US$ 20 millones. Eso varía mucho, dependiendo de la actividad del cliente y sus proyectos en ejecución”.

Agregó que existen líneas de crédito habilitadas para clientes que hacen actividades pecuarias combinadas con la modalidad silvopastoril (pasturas más reforestación) y para quienes tienen un mix de actividades ganaderas y agrícolas. Igualmente, para quienes ejercitan la agricultura de renta como para quienes la utilizan para la provisión del alimento de los animales (en confinamientos o semiconfinamientos).

¿Y en el caso de las agroindustrias? “Ofrecemos financiación de capital operativo, normalmente a un año, y para inversiones el plazo puede llegar a siete u ocho años. Operamos con los principales frigoríficos de plaza, considerando también sus necesidades en las operaciones de comercio exterior”, destacó Yegros.

El gerente de Banca Corporativa Ganadera subrayó que, con estas líneas crediticias, el Banco Regional apunta a fomentar el crecimiento del hato ganadero nacional. “Hoy hay muy buenos precios de venta y una gran demanda de animales para engorde, por la alta faena existente en los frigoríficos y la necesidad de cubrir los diferentes mercados internacionales”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.