Biofina combina el cuidado personal con el ambiental (sin plástico y productos biodegradables)

En un contexto donde la conciencia ambiental y la salud personal van de la mano, Biofina se posiciona como un referente en la producción de productos naturales para el cuidado de la piel y el cabello. Con una propuesta que combina calidad y sostenibilidad, este negocio conquistó a los consumidores que buscan alternativas más saludables para su día a día.

Image description

Biofina, liderada por Ninfa Alicia Ferreira Álvarez y Andrea Mabel González Dacak, comenzó como una iniciativa personal impulsada por el deseo de ofrecer productos naturales y sustentables en un mercado saturado de alternativas industriales. Desde su creación, el objetivo de la marca ha sido claro: producir artículos de cuidado personal que no solo beneficien la piel, sino también el medio ambiente.

La historia de Biofina comenzó con una visión de un estilo de vida más sustentable. Ambas fundadoras, conscientes del impacto negativo de los plásticos y los productos químicos en el medio ambiente, decidieron elaborar productos que fueran amigables con la naturaleza y ofrecieran beneficios reales para la salud de la piel y el cabello. "Queríamos ofrecer algo diferente a lo que ya existía en el mercado, productos que realmente nutran sin causar efectos secundarios dañinos", señaló Andrea González Dacak, co-CEO de la marca.

Una de las principales características de la producción de Biofina es su proceso artesanal. Los jabones, por ejemplo, se elaboran mediante saponificación en frío, lo que permite conservar todas las propiedades de los ingredientes naturales sin necesidad de usar altas temperaturas que destruyan sus beneficios. Este proceso es uno de los pilares de la marca, ya que garantiza productos de la más alta calidad.

Además de los jabones artesanales, la marca ofrece otros productos como shampoo y acondicionador sólido, cremas, bálsamos y desodorantes, todos elaborados con ingredientes vegetales y naturales, libres de químicos dañinos. "El uso de aceites vegetales y mantecas naturales cuidadosamente seleccionados permite que nuestros productos ofrezcan una nutrición profunda y efectiva tanto para la piel como para el cabello", explicó Andrea.

En cuanto a los productos más populares, la piedra de alumbre, un desodorante natural, ocupa el primer lugar. Con un precio de G. 95.000, es uno de los artículos más demandados por los consumidores. Otro producto con gran aceptación es el jabón de carbón activado, disponible a G. 25.000.

A pesar de que la pandemia fue un desafío para muchos negocios, Biofina logró adaptarse y crecer. Gracias a su enfoque en la calidad y a su participación en diversas ferias y eventos, la marca se posicionó en el mercado como una opción confiable y conocida. "Ver cómo nuestra marca se ha expandido y cómo nuestros productos llegan a más personas nos llena de satisfacción", afirmó González.

Las fechas de mayor venta para Biofina son, sin duda, las fiestas de fin de año, el Día de San Valentín y el Día de la Madre, cuando los consumidores buscan regalos más personales y conscientes. Esta temporada de regalos empresariales también representa una oportunidad clave para que la marca llegue a nuevos clientes.

Con el firme compromiso de seguir creciendo y ofreciendo productos sustentables, Biofina es una de las tantas pequeñas empresas que demuestran que la sostenibilidad y el cuidado personal pueden ir de la mano. La clave del éxito, según sus fundadoras, radica en la constancia, la perseverancia y el trabajo organizado. "Emprender es un camino desafiante, pero si se trabaja con pasión y compromiso, los resultados son muy gratificantes", concluyeron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.