Bomo: la app de cobranza móvil y digital, dirigida a emprendedores que buscan ingresos extras

Bomo nació a comienzos de año para ofrecer una solución móvil de bocas de cobranza. Es una unidad de negocios del Grupo Fintech Inversiones, propietaria de las redes de cobranzas más grandes del país como Aquí Pago y Pago Express, con más de 7.000 bocas físicas.

Image description

“Cuando pensamos en crear la aplicación móvil Bomo, el objetivo fue expandirnos y ofrecer una boca de cobranza móvil a través de intermediarios que no cuentan con locales comerciales físicos, a quienes el cliente final pueda acercarse y hacer sus operaciones”, dijo Maryam Ortiz Fadlala, gerente de marketing de Fintech Inversiones.

Según la ejecutiva, Bomo es una boca de cobranzas móvil que llega a los usuarios a través de una app para Android y iOS, dirigida a emprendedores y profesionales independientes que quieren ofrecer un servicio adicional.

Con Bomo, los clientes finales pueden acceder a pagos de facturas de servicios públicos y privados, carga de saldo y packs de telefonía, recarga de pasaje electrónico, giros de billetera, entre otros.

“Al ser Bomo una aplicación móvil, le permite al bomer cobrar desde cualquier lugar, por ejemplo, una persona que trabaja como delivery puede llevar un pedido y de paso cobrarle a su cliente una factura de Ande”, manifestó.

La aplicación se encuentra en fase inicial de exploración de mercado y al ser un producto digital atraviesa por distintas etapas de prueba y fase Beta.

“Ahora que vamos ajustando nuestra operativa y la app, estamos empezando a escalar, ampliando nuestra base, como nuestra comunicación”, indicó Ortiz.

Bomo además posee un roadmap de innovación para que, a través de la app, cada vez se puedan ofrecer más servicios a los clientes finales.

“Vemos en Bomo un gran potencial de expansión, teniendo en cuenta que es la primera aplicación móvil dirigida a pequeños emprendedores y profesionales independientes que buscan ofrecer un servicio adicional a sus clientes, permitiéndoles generar un ingreso extra al rubro principal al que se dedican”, sostuvo.

Fintech Inversiones es un grupo de tecnología financiera que cuenta con empresas del rubro como Pago Express, Aquí Pago, Fintech Innovación, Fintech Servicios, Wally, entre otras, con un grupo humano de más de 400 personas.

“El principal desafío de toda marca nueva es posicionarla, nuestra ventaja es que Bomo cuenta con el respaldo y la garantía de las dos redes de cobranzas líderes del mercado, por lo que confiamos en que llegaremos a los objetivos propuestos”, expresó.

Además, Ortiz consideró que la app incentiva la inclusión financiera permitiendo a tantas personas ganar dinero extra a través de una app gratuita, donde solo necesita un pequeño capital operativo.

¿Cómo funciona?

El usuario debe descargar la aplicación en su smartphone, y registrarse con su cédula de identidad paraguaya, adicionalmente debe contar con RUC y factura legal vigente.

Los usuarios cobradores podrán realizar transacciones de cobro de facturas, minicargas y packs de internet, giros de dinero de las diferentes billeteras, recarga de pasajes, generando comisiones por todas las operaciones que realicen.

El monto mínimo de carga que corresponde al capital operativo del usuario es de G. 300.000, esta carga se puede realizar en las más de 7.000 bocas de cobranzas de Pago Express y Aquí Pago de todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.