Bomo: la app de cobranza móvil y digital, dirigida a emprendedores que buscan ingresos extras

Bomo nació a comienzos de año para ofrecer una solución móvil de bocas de cobranza. Es una unidad de negocios del Grupo Fintech Inversiones, propietaria de las redes de cobranzas más grandes del país como Aquí Pago y Pago Express, con más de 7.000 bocas físicas.

Image description

“Cuando pensamos en crear la aplicación móvil Bomo, el objetivo fue expandirnos y ofrecer una boca de cobranza móvil a través de intermediarios que no cuentan con locales comerciales físicos, a quienes el cliente final pueda acercarse y hacer sus operaciones”, dijo Maryam Ortiz Fadlala, gerente de marketing de Fintech Inversiones.

Según la ejecutiva, Bomo es una boca de cobranzas móvil que llega a los usuarios a través de una app para Android y iOS, dirigida a emprendedores y profesionales independientes que quieren ofrecer un servicio adicional.

Con Bomo, los clientes finales pueden acceder a pagos de facturas de servicios públicos y privados, carga de saldo y packs de telefonía, recarga de pasaje electrónico, giros de billetera, entre otros.

“Al ser Bomo una aplicación móvil, le permite al bomer cobrar desde cualquier lugar, por ejemplo, una persona que trabaja como delivery puede llevar un pedido y de paso cobrarle a su cliente una factura de Ande”, manifestó.

La aplicación se encuentra en fase inicial de exploración de mercado y al ser un producto digital atraviesa por distintas etapas de prueba y fase Beta.

“Ahora que vamos ajustando nuestra operativa y la app, estamos empezando a escalar, ampliando nuestra base, como nuestra comunicación”, indicó Ortiz.

Bomo además posee un roadmap de innovación para que, a través de la app, cada vez se puedan ofrecer más servicios a los clientes finales.

“Vemos en Bomo un gran potencial de expansión, teniendo en cuenta que es la primera aplicación móvil dirigida a pequeños emprendedores y profesionales independientes que buscan ofrecer un servicio adicional a sus clientes, permitiéndoles generar un ingreso extra al rubro principal al que se dedican”, sostuvo.

Fintech Inversiones es un grupo de tecnología financiera que cuenta con empresas del rubro como Pago Express, Aquí Pago, Fintech Innovación, Fintech Servicios, Wally, entre otras, con un grupo humano de más de 400 personas.

“El principal desafío de toda marca nueva es posicionarla, nuestra ventaja es que Bomo cuenta con el respaldo y la garantía de las dos redes de cobranzas líderes del mercado, por lo que confiamos en que llegaremos a los objetivos propuestos”, expresó.

Además, Ortiz consideró que la app incentiva la inclusión financiera permitiendo a tantas personas ganar dinero extra a través de una app gratuita, donde solo necesita un pequeño capital operativo.

¿Cómo funciona?

El usuario debe descargar la aplicación en su smartphone, y registrarse con su cédula de identidad paraguaya, adicionalmente debe contar con RUC y factura legal vigente.

Los usuarios cobradores podrán realizar transacciones de cobro de facturas, minicargas y packs de internet, giros de dinero de las diferentes billeteras, recarga de pasajes, generando comisiones por todas las operaciones que realicen.

El monto mínimo de carga que corresponde al capital operativo del usuario es de G. 300.000, esta carga se puede realizar en las más de 7.000 bocas de cobranzas de Pago Express y Aquí Pago de todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.