Brangus reafirmó su gran presente en la Nacional de Primavera (se vendió genética por G. 1.800 millones)

(Por LF) Con la participación de 202 reproductores de 60 cabañas del país, se desarrolló con éxito la Exposición Nacional de Primavera Brangus, en la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Una vez más, la raza exhibió su potencial y el crecimiento sostenido que viene experimentando. Durante la muestra, se vendieron ejemplares por más de G. 1.800 millones.

Image description

Para el gremio, la Nacional fue muy satisfactoria y positiva, principalmente, por la gran calidad y cantidad de animales presentados en las diferentes competencias. “Realmente, un destacado nivel genético”, expresó Miguel Reinau, presidente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP)

Según el titular, a pesar de la sequía, los productores se lucieron trayendo con mucho esfuerzo, sus mejores animales. “Estamos muy contentos de culminar una Nacional más. En la categoría Junior tuvimos muy buena calidad, también se presentaron excelentes toros y vaquillas preñadas, al igual que en Bozal, lo que nos deja muy contentos. En nuestras exposiciones siempre tratamos de priorizar la calidad antes que la cantidad. Claro que si hay cantidad, por supuesto, también es mejor”, resaltó.

Por su parte, el doctor Martín Vargas, jurado de la edición afirmó que fue muy grato calificar ejemplares útiles. “La eficiencia de los animales en cada exposición va mejorando. Se nota el trabajo que realizan los productores con la raza Brangus. Se ve el fruto del esfuerzo que están haciendo. Vimos filas bastante homogéneas, de altísima calidad y, sobre todo, con mucho futuro”, remarcó.

Igualmente, el jurado recomendó a los productores seguir apostando por la raza y usar las habilidades que posee, especialmente la adaptación y fácil precocidad. “El Brangus nos da la posibilidad de tener calidad de carne en lugares cálidos, donde otras razas no pueden trabajar tranquilamente. Con el grado de cebú que posee, puede incluso llegar al norte del Chaco sin ningún problema, por lo tanto, considero que es una virtud y ventaja que tenemos que aprovechar”, mencionó.

Buenos negocios

En lo que respecta a la comercialización de los animales, durante la Nacional, se realizaron dos importantes remates bajo el martillo de Ferusa. En el primero de Junior Alta Selección y Embriones se vendieron 19 desmamantes hembras y siete desmamantes machos, además de los embriones. En total, la recaudación fue de G. 769.860.000.

En tanto, en la segunda subasta, de Campo y Bozal, se comercializaron 25 vaquillas preñadas de campo, una vaquilla con cría y 19 toros de campo, que arrojaron una facturación de G. 1.052.540.000. Ambas ferias sumaron G. 1.822.400.000.

Los campeones de Primavera

Reproductores a Bozal

Terneras- Hembras

Campeona: Agroganadera Pukavy y La Huella

Reservada: Agima SRL

Tercera: Quilpo Rural SRL

Terneros - Machos

Campeón: Ganadera Arandu

Reservado: Ganadera Altohondo

Tercer Mejor: La Porta

Reproductores A Bozal – Adultos

Hembras

Campeona: Agroganadera Pukavy y Jorge Caballero

Reservada: Ganadera Arandu

Tercer Mejor: Ganadera Los Lazos

Machos

Campeón: La Huella, Gecal y Agroganadera Pukavy

Reservado: Estancia Aguarica

Tercer Mejor: Ganadera Arandu

Reproductores A Campo

Hembras

Trío

Campeona: Ganadera Santa Catalina SA

Dúo

Reservada: 13 de Mayo SA

Campeona: Paraguay Agro Genetics SA

Individual

3° Mejor: Guillermo Sisul

Reservada: Rekfa SA

Campeona: Quilpo Rural SRL

Machos

3° Mejor: Ganadera Arandu SA

Reservado: Agroganadera Concepción SA

Campeón: Miguel Reinau Coronel

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.