Brangus realizará por primera vez Expo Nacional de Invierno (y además lanzará una app)

(Por LF) Del 14 al 19 de julio en el campo de exposiciones de la ARP, la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) llevará a cabo la Nacional de Invierno 2021, una nueva muestra que se suma al calendario de exposiciones de la raza, con la finalidad de que los productores puedan continuar exponiendo genética de primer nivel y comercializando sus ejemplares. Durante la expo, el gremio lanzará también la App Brangus, novedosa plataforma de servicios, comercialización y transmisión de eventos.

Image description

“La ACBP a lo largo de todos estos años, viene creando canales de comercialización para sus asociados y en este afán, surge la Nacional de Invierno, teniendo en cuenta que en el mes de julio no se desarrollará la Expo Internacional, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), a raíz, como todos saben, de la pandemia. Motivo por el cual, decidimos llevar adelante esta actividad con el objetivo de seguir promocionando la raza y que los productores puedan exhibir el trabajo que realizan en los campos y generar buenos negocios”, explicó Joaquín Clavell, presidente de la Brangus Paraguay.

Comentó que estarán participando esta edición de invierno, un total de 46 cabañas del país y que estarán en pista unos 250 animales; 60 ejemplares Junior Alta Selección, 60 reproductores a Campo 60 y 130 animales de bozal.

El titular señaló que durante la pasada Expo Nacional de Otoño, se pudo evidenciar la apuesta del gremio por las nuevas tecnologías, ya que la muestra se transmitió a toda la región vía streaming, lo cual estarían replicando nuevamente en esta oportunidad. “Esta nueva modalidad creemos que vino para quedarse y es el mecanismo que estamos utilizando para poder llegar a todos los seguidores y simpatizantes de la raza y mostrar la calidad de lo que estamos produciendo”, destacó.

“En ese sentido, en el marco de la Nacional de Invierno vamos a presentar también la App Brangus, el nuevo desafío tecnológico de la asociación. Se trata de software a través del cual pondremos a disposición todo el material Brangus. Por ejemplo, registros genealógicos, registro de toros nacionales disponibles con pajuelas para venta, diferentes servicios, la tienda, la transmisión de toda la nacional, incluidas las ventas y muchas informaciones más”, adelantó Clavell.

Volumen de negocios
Con respecto a las estimaciones de negocios, Clavell indicó que esperan superar los G. 3.000 millones, recaudación lograda en la Nacional de Otoño. “Las expectativas son muy grandes, vamos a estar realizando dos ferias, en las cuales se van a rematar 60 lotes de Junior de Alta Selección y unos 70 lotes de reproductores a campo y bozal”, detalló.

Programación
Las actividades arrancarán el miércoles 14 de julio, a las 8:00, con el ingreso de los animales, luego, el jueves 15 de julio, a partir de las 8:00 se efectuarán los trabajos de admisión. Para el viernes 16, a las 8:00, está previsto el pesaje de los animales y a las 14:00 juzgamiento Junior Alta Selección. En tanto, a las 16:00 se realizará la ultrasonografía de carcasa, y a las 20:00, el remate correspondiente a la categoría.

El sábado 17 de julio, a las 9:00, se hará una charla online a través de las plataformas digitales denominada Cómo seleccionar para llegar a mejores estándares de calidad de carne y Estrategias Nutricionales por región, que será impartida por el ingeniero zootecnista José Volpe y del doctor Enrique Aguilera. Seguidamente, a las 14:00, se desarrollará el juzgamiento de animales a Campo.

Y para finalizar, el domingo 18 de julio, a las 8:00, se realizará el juzgamiento de animales a bozal, cerrando el lunes 19, a las 20:00, con el remate de reproductores de campo y bozal.

Todas las juras estarán a cargo de Darío Felipe Giménez y la firma consignataria será Ferusa. Una vez más, la expo se realizará en modo COVID-19, cumpliendo con los protocolos sanitarios exigidos por el Ministerio de Salud Pública, para visitantes, expositores y personas involucradas en el trabajo de la puesta en marcha del evento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.