Brusco descenso: Faena de bovinos cayó 67% en setiembre (y exportación sigue en retroceso)

(Por LF) La complicada situación que atraviesa el sector cárnico nacional se ve reflejado en los números de setiembre. De acuerdo con el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el pasado mes se faenaron 69.300 reses, lo que evidencia una caída de 67% respecto a agosto. Esto, debido principalmente al cierre del paso internacional a Chile, nuestro principal comprador, y a la retracción del mercado externo.

Image description

Tras registrarse en agosto el mayor nivel de faena del año, con 212.654 cabezas de ganado procesadas, el sacrificio de animales se desplomó históricamente en setiembre. Las industrias frigoríficas alcanzaron a faenar tan solo 69.300 reses, lo que representa una merma del 67%, según informó el organismo veterinario oficial.

El motivo principal de esta reducción se debe al inconveniente logístico con Chile, principal destino de la carne paraguaya, ya que el denominado Paso Internacional Cristo Redentor se mantuvo cerrado por casi cuatro semanas a raíz de intensas nevadas, lo que impidió a nuestro país concretar los despachos al país trasandino. Sumado a ello, la retracción de los grandes mercados del mundo también está afectando a toda la cadena cárnica, que se ve resentida por la baja demanda.

Específicamente en setiembre, en las plantas industriales se sacrificaron 13.472 vaquillas, 12.399 vacas, 29.827 toros y 13.602 novillos. Las empresas frigoríficas que más actividad tuvieron fueron Frigochorti con 11.900 cabezas; Neuland con 11.181 cabezas, Frigochaco con 10.649 cabezas, Concepción con 10.380 cabezas, y en quinto lugar, Guaraní con 8.097 cabezas.

En lo que respecta al acumulado de enero a setiembre del 2023, el Senacsa detalla que en total se faenaron 1.485.243 bovinos. Detrás de agosto, el segundo mes en el año con mayor volumen de procesamiento fue mayo, con 204.063 reses.

Embarques a setiembre

En cuanto a las cifras que resumen la exportación del producto estrella paraguayo en estos nueve meses del año, las mismas denotan que tanto los niveles de envíos como la facturación continúan disminuyendo.

Al cierre de setiembre se enviaron al exterior en total 235.259 toneladas de carne, lo que implica una reducción de 10,6% en comparación con las 263.204 toneladas que partieron en igual periodo del 2022. 

Por las mencionadas toneladas vendidas la industria recibió US$ 1.121,5 millones, es decir 18,5% menos comparado con los mismos nueves meses del 2022, año en el cual se llegó a US$ 1.376 millones.

Chile, a pesar de los inconvenientes logísticos, se mantiene en la cúspide del ranking de los principales compradores con un total de 92.876 toneladas de proteína roja importada por las cuales pagó US$ 478 millones.

En el segundo puesto se halla Taiwán, con 30.566 toneladas compradas y US$ 154,5 millones desembolsados. Más atrás se ubica Brasil, con 22.017 toneladas y US$ 118,5 millones; luego, Rusia con 22.500 toneladas y US$ 79,9 millones; Israel con 9.593 toneladas y US$ 53,6 millones; Vietnam con 6.733 toneladas y US$ 26,2 millones; Uruguay con 4.791 toneladas y US$ 21 millones; Kuwait 2.894 toneladas y US$ 13,5 millones; Angola 2.633 toneladas y US$ 10,3 millones y cerrando el top ten, Ghana, con 2.187 y US$ 9 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.