¿Buscando una inversión segura? Conocé a los cada vez más populares fondos mutuos

Para saber más acerca de este instrumento, que está siendo uno de los preferidos por personas de todas las clases sociales, nos comunicarnos con el economista César Paredes, presidente de CADIEM, Administradora de Fondos Patrimoniales.

Image description
Image description

Los fondos mutuos de inversión, explicó Paredes, son una una herramienta de inversión colectiva que permite invertir los aportes de personas físicas o jurídicas en instrumentos de oferta pública de manera diversificada.

“En nuestro país son regulados por la Ley N° 5452/15 de Administración de Fondos Patrimoniales de Inversión. Son controlados y autorizados por la Comisión Nacional de Valores”, detalló.

Algunos beneficios ofrecidos por este mecanismo son la diversificación de inversiones, ya que la cartera se distribuye en varios instrumentos financieros y emisores. Además, “busca brindar una rentabilidad superior, de acuerdo a los niveles de riesgo determinados por la política de inversión”, añadió.

Asimismo, resaltó que las inversiones son administradas por un equipo con alto nivel de conocimiento del mercado financiero, y a través de la gestión de los técnicos, se alcanza la rentabilidad objetivo del fondo, que es de 3,5% anual (neto de comisiones).

Pequeña inversión con beneficios

“Inversiones pequeñas actúan como grandes, es decir, con relativamente poco dinero podés obtener una inversión diversificada, similares a las de personas con grandes recursos. Y, por último, otro beneficio es la apertura a mercados de difícil acceso, las relaciones de la administradora y el tamaño de los recursos de los fondos permiten tener acceso a mercados y activos más restringidos a inversionistas”, resaltó.

Teniendo en cuenta el tema de los montos iniciales, señaló que los fondos que administra CADIEM, te permiten hacer inversiones desde G. 10 millones, pudiendo realizar aportes adicionales en cualquier momento. No hay un límite de inversión máxima.

Fondos administrados por CADIEM

La entidad ofrece el Fondo Mutuo Crecimiento y el Fondo Mutuo Disponible. Este último se recomienda para inversiones a corto plazo con una rentabilidad objetivo de 3,5% anual. “Es una inversión prácticamente a la vista, lo que te permite hacer rescates o retiro de dinero de tu cuenta en forma parcial o total las veces que requieras sin ningún costo, en un plazo de dos días hábiles, generando rendimiento todos los días”, apuntó Paredes.

La otra opción es el Fondo Mutuo Crecimiento, aconsejado para inversiones de mediano y largo plazo, con una rentabilidad objetivo de 9% anual, con premios por permanencia, lo cual posibilita duplicar el capital en siete años. Se pueden hacer rescates parciales o totales en cualquier momento, teniendo en cuenta que se aplican cargos por rescates hasta el tercer año. Los rescates son efectuados en un plazo de cinco días hábiles.

“Dependiendo de la meta a la que se quiera llegar, los fondos te ayudan a cumplirla. Tomo como ejemplo el caso de un cliente que tiene una hija de ocho años, y decidió invertir su dinero en el Fondo Crecimiento. Entonces, para cuando su hija cumpla 15, su capital inicial se duplicará, permitiéndole desembolsar el monto requerido para la celebración del cumpleaños”, finalizó.

Requisitos

Para invertir se debe presentar un formulario de ficha de cliente, copia del documento de identidad, comprobante de ingresos, comprobante de origen de fondos (si la inversión es superior a los USD 10.000) y copia de la factura de servicios como Ande, Essap o Copaco, para comprobar la dirección de residencia.

Contacto

Para más información, los interesados pueden contactarse al (021) 610-720 o al correo cadiem@cadiem.com.py o visitar la página web www.cadiem.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.