Caída mundial del PIB: "Toda nuestra región está importando los efectos de la guerra"

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el crecimiento del PIB mundial será de 3% en 2022, una cifra menor a la previsión anterior, que era de 4,5%, en diciembre de 2021. A nivel nacional, existen analistas que también observan que este año la economía tendrá que sortear situaciones adversas, principalmente por la incertidumbre que genera la guerra entre Rusia y Ucrania.
 

Image description

En marzo la OCDE se había negado a publicar previsiones detalladas como acostumbra, debido a la gran incertidumbre generada por la guerra. Entonces solo había calculado que el conflicto bélico costaría más de un punto de crecimiento mundial y 2,5 puntos de inflación en un año.
 
Según la economista de Investor, Ivonne Aristizabal, ellos manejaban que el PIB local tendría una caída del 1,6%, explicado por la mala cosecha de soja y los efectos en el mercado de la carne, como la influencia que posee la guerra entre Ucrania y Rusia. Para mayor contexto, explicó que en la primera temporada la pérdida de la cosecha de soja llegó a un 67%, lo que forzó a rever las estimaciones.
 
"La guerra de Ucrania tuvo efectos negativos en el mercado de la carne, el cierre del mercado ruso nos generó una caída de 13% en volumen", subrayó. No obstante, puntualizó que las exportaciones tuvieron un aumento en términos monetarios, por los buenos precios en Chicago. "A causa de la inflación a nivel mundial la carne consiguió un aumento de 2,8% en valores", detalló.
 
Por otro lado, Aristizabal recordó que el mercado de la carne consiguió logros que pueden compensar las caídas, como el permiso para que el 100% de los frigoríficos puedan exportar a Colombia y los avances para concretar envíos de carne a EE.UU.
 
Siguiendo con los efectos negativos de la guerra, la economista mencionó que Rusia y Ucrania son unos de los productores y exportadores más importantes de alimentos y productos agrícolas. Además, Rusia provee el 19% del gas natural al mundo y el 11% de petróleo, mientras que Ucrania es el mayor productor de aceite de girasol. "Estos elementos se traducen directamente a la canasta básica, por lo que podemos decir que toda nuestra región está importando los efectos de la guerra", argumentó.
 
Quizás te interese leer: Costo de importaciones de fertilizantes aumentaron más del 100% (conflicto bélico agrava abastecimiento)
 
La inflación
 
Entretanto, la OCDE duplicó su previsión de inflación para los países miembros de la organización hasta 8,5% este año, lo que supondría la previsión anual más alta desde 1988. Hasta setiembre del año pasado, la organización todavía consideraba como "temporal" el alza de la inflación.
 
Para Investor, la inflación cerrará en 10,4% este año y Aristizabal aclaró que, si bien el Banco Central del Paraguay intenta atajar la inflación, los ajustes también tendrán efectos dentro del mercado, principalmente en los créditos, instrumentos financieros y bursátiles.
 
"Todos los organismos multilaterales ya previeron que la inflación mundial depende mucho de cuándo termine este conflicto entre Rusia y Ucrania por ser jugadores importantes en las materias primas y fertilizantes", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)