Casi 129.000 personas trabajan en el sector privado bajo modalidad de tiempo parcial

La Ley de Empleo a Tiempo Parcial comenzó a regir desde agosto, para la inserción de trabajadoras domésticas en la modalidad, y desde noviembre para todos los demás puestos laborales, ya cuenta con más de 4.000 trabajadores inscriptos en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Image description

Las proyecciones para el 2020 son bastante optimistas y se espera cuadruplicar la cantidad de adherentes, según Mónica Recalde, directora general de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

“Tuvimos una excelente aceptación con esta modalidad, en cuanto a la cantidad de trabajadores inscriptos. Hasta la semana pasada, teníamos 4.152 trabajadoras domésticas registradas, de las cuales 1.200 eran nuevas adherentes al sistema”, afirmó.

Recalde aseguró que esto muestra que “no se excluye a los trabajadores que ingresan a esta modalidad” –por contar con los mismos beneficios que trabajadores de tiempo completo– y que se están trabajando para que las empresas privadas también comiencen a inscribir a sus funcionarios en esta categoría, si cumplen con las condiciones y aún no están formalizados.

Sobre el impacto en el sector privado, comentó que entre trabajadores de construcción, comercios, entidades financieras, hoteles y gastronomía, se inscribieron unas 90 personas. “Esto determina que para el 2020 se debe profundizar las capacitaciones a las empresas y a sus colaboradores, para que conozcan los beneficios y obligaciones de este formato”, expresó.

“Existen casi 129.000 personas que están trabajando en este segmento, por tanto, podrían inscribirse en esta modalidad. Por ello, mediante el trabajo en conjunto con las empresas, buscamos sumar unos 16.000 nuevos inscriptos para el 2020”, reconoció.

A la par de formalizar a los trabajadores, según Recalde, y brindarles seguridad laboral, se está creando una estructura para instaurar nuevos puestos en las empresas, ampliando las oportunidades para los ciudadanos.

Exigencias

La directora subrayó que las personas deben cumplir un horario de entre 16 a 32 horas semanales, y tienen que contar con un contrato escrito que estipule estos términos.

“A partir de esto, un trabajador puede solicitar su ingreso a la modalidad, y en caso de no cumplir con los requerimientos, deberá ingresar a la modalidad de jornalero –cobro diario– o de trabajador a tiempo completo”, aseveró.  

Capacitación

El ministerio de Trabajo empezó a realizar charlas en todos los departamentos del país para enseñar a los profesionales de distintos rubros y a los empresarios sobre los requerimientos y beneficios de esta nueva modalidad. 

Por último, Recalde confirmó que disponen de un modelo de contrato para los trabajadores, que puede ser descargado de su página web  o ser retirado en la sede del ministerio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.