Cédula Mipymes sin costo: de 450.000 emprendimientos solo 43.000 están formalizadas, el plan apunta al 100% en tres años

(Por BR) El Viceministerio de Mipymes avanza en una estrategia interinstitucional junto con el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Trabajo, con el objetivo de automatizar y facilitar el acceso a la cédula Mipyme, un documento esencial para la formalización empresarial en Paraguay.

Image description

Desde el Viceministerio de Mipymes se busca coordinar acciones de forma conjunta que impulsen la formalización de emprendedores y pequeñas empresas, mediante la integración de sistemas y la reducción de barreras administrativas.

Uno de los ejes principales fue la socialización del proceso de reglamentación de la Ley N.º 7444/2025, que establece un nuevo régimen de formalización para las micro, pequeñas y medianas empresas, con foco en el uso de tecnologías digitales, la gratuidad del proceso y la eliminación de obstáculos innecesarios.

El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, confirmó que el Gobierno se encuentra en etapa avanzada de trabajo técnico, con la expectativa de que el decreto reglamentario de la Ley de Mipymes sea promulgado en breve. Esta normativa permitirá que los procesos relacionados a la cédula Mipyme, un documento sin costo, se conviertan en procedimientos 100 % electrónicos y automatizados, es decir, sin intervención manual del usuario ni necesidad de acudir a oficinas físicas.

“Hoy estos procesos tienen intervención del usuario. Nosotros estamos trabajando para que sean de manera automática. El objetivo es que el usuario pueda recibir directamente todo este proceso desde su celular”, expresó Giménez.

Con ese objetivo, el viceministerio ya mantuvo una reunión técnica con el IPS, encabezada por el nuevo director de la Dirección de Aporte Obrero Patronal, Marcelo Bordón, para preparar los sistemas de ambas instituciones de forma integrada. Esta sinergia permitirá agilizar la formalización de las microempresas desde una plataforma única, lo que representa un cambio radical en comparación con los procesos actuales.

“Queremos coordinar de antemano cómo podemos hacer para que nuestros equipos técnicos estén preparados, porque la idea es que, una vez salga el decreto, el sistema esté listo para operar sin demoras”, explicó Giménez.

Con la implementación de este modelo digital, se busca que las empresas de menor escala accedan a su cédula Mipyme de forma gratuita y completamente digital, sin pagar tasas como las de Dinavisa, al menos en una primera etapa.

De las más de 450.000 mipymes registradas con RUC en Paraguay, apenas 43.000 están registradas en el IPS y el Ministerio de Trabajo, es decir, menos del 10% del total. Esta brecha enorme se traduce en ausencia de protección social, evasión fiscal y pérdida de competitividad para un sector que representa más del 97 % del tejido empresarial paraguayo y genera más del 60% del empleo.

“Nuestro objetivo es lograr que en los próximos tres años el 100% de nuestras mipymes tenga su cédula Mipyme y que este proceso sea lo más ágil posible”, afirmó.

Respecto al pago de aportes obrero-patronales, Giménez aclaró que la gratuidad solo aplica al proceso de obtención de la cédula Mipyme y a ciertos trámites iniciales vinculados a la formalización de microempresas. No significa que los costos del IPS desaparezcan; las empresas formalizadas seguirán aportando según lo establecido por ley, pero la idea es que este proceso sea más simple y menos intimidante.

“En términos de tasas, no implica que no vaya a tener el costo IPS. Eso será para los otros procesos de formalización. Pero para las microempresas, con la cédula Mipyme, apuntamos a una cadena cero”, sostuvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.