Cervepar apuesta a crear un mercado digital de bebidas en el 2022 (y lanzarán nuevos productos)

Anahí Brítez, directora de Asuntos Corporativos y Legales de Cervepar, resaltó que el 2021 fue de avances luego de casi dos años de pandemia. “Si bien, este año hemos visto una mayor recuperación, todavía estamos trabajando con la recuperación de lo que ha sido el impacto de la pandemia. Hay una mayor dinamización de la economía, pero afectada por el contrabando”, expuso. 


 

Image description

Aseguró que la empresa se centró en los últimos dos años en priorizar y cuidar el empleo. Si bien, aún no cuentan con cifras de cierre de año en ventas, afirmó que el sector de bebidas creció con relación al año pasado. 

Con referencia a las novedades dentro del catálogo de productos, comentó que este año hubo varias innovaciones importantes, entre las que se puede destacar la Pilsen Extra y Brahma Pomelo. 

“Fueron desarrolladas en Paraguay y adaptadas a la necesidad del mercado, y han tenido una excelente respuesta. Otro punto muy importante a nivel de negocios es que este año hemos dado un salto hacia lo que es la transformación digital, lanzando una plataforma innovadora”, dijo.

Explicó que están digitalizando los procesos de venta con los clientes, de modo a “crear un mercado digital de bebidas”. De esta forma se facilita el acceso y los beneficios para los puntos de venta.

Con respecto al 2022, manifestó que permanecerán atentos a la evolución de la crisis sanitaria y subrayó que en este contexto el avance de la vacunación se vuelve imprescindible. 

Por otro lado, hizo alusión a la coyuntura económica mundial, que arroja altos índices inflacionarios. “Estamos teniendo muchas presiones inflacionarias con los costos de logística. Son variables que van a ser determinantes el año que viene”, añadió. 

No obstante, aseveró que Cervepar seguirá apostando a la transformación, desarrollo e innovación. Por lo tanto, enfatizarán en la digitalización del negocio, y también continuarán lanzando nuevos productos, además de avanzar en los objetivos de sostenibilidad ambiental, como estrategia hacia el futuro.

“Desde Cervepar estamos siempre apostando a la transformación y crecimiento del negocio, y el foco para los próximos años será un crecimiento sostenible con objetivos estratégicos ambientales y sociales”, recalcó.

Cervepar está presente en la mesa de los paraguayos desde hace más de 110 años, generando más de 25.000 puestos de trabajo en su cadena de valor. 

Campaña de consumo responsable
La firma lanzó una acción cuyo objetivo es evitar los accidentes de tránsito debidos al consumo excesivo de alcohol durante las fiestas de fin de año.  Así nació Consciente, que consiste en un producto ficticio materializado en shampoo y acondicionador. El producto fue creado en alianza con Laevia, una marca nacional de productos capilares.

Con ello, se busca recordar al consumidor que es importante mantener la cabeza fresca y pensar que si va a consumir alcohol es mejor que deje el auto en casa. La campaña está acompañada por un código de descuento, en alianza con la empresa de movilidad MUV, que brinda a los consumidores un 30% de descuento en sus viajes nocturnos, utilizando el código Salgosinauto.

“Tiene como objetivo llamar la atención sobre la importancia del consumo responsable, sobre todo en el aspecto de no tomar y manejar. Pero con un enfoque diferente, que es sugerir que si planea tomar directamente no lleve el auto”, ilustró Brítez

Según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), conducir bajo los efectos del alcohol puede aumentar hasta en 17 veces el riesgo de accidentes fatales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.