Cervepar invierte US$ 60 millones en su nueva planta de envasados

Con una inversión que se sitúa entre las más grandes desembolsadas en 2018, la Cervecería Paraguaya habilitó ayer su nueva planta de envasados de latas y botellas, cada una con espacio de 5.000 m2. Además de esto, también presentó su moderna planta de tratamiento de efluentes.

Image description
Image description

"Para nosotros esta inauguración es parte de un importante proceso de inversión que lleva mucho tiempo en ejecución (18 meses), a los que se deben sumar los tiempos de pensamiento y esfuerzo. Se debe entender que en un escenario global, con cierta desaceleración, hemos logrado instalar en nuestro país esta inversión de US$ 60 millones, y la verdad esto no es poca cosa", expresó Fernando Torres, gerente de Asuntos Corporativos de Cervepar.

Se tiene dos naves de 5.000 m2, donde por un lado se tiene una capacidad de producción de 96.000 latas por hora, en las presentaciones de 354 ml, 310 ml y 269 ml, y por otro, se tiene la capacidad de producción de 37.000 botellas por hora, en las presentaciones de 940 ml, 710 ml, 340 ml y 330 ml, la cual opera en tres turnos diarios.

Allí envasarán la totalidad de marcas como Pilsen, Brahma, Budweiser, Bub 66, Bud Light, Baviera, Ouro Fino y Norte.

Colaboradores

Además, con su habilitación empiezan a trabajar unos 80 colaboradores más en la compañía, alcanzando así un total de 800 en total. Y en la ejecución del proyecto se brindó trabajo a 500 personas en forma indirecta.

Sostenibilidad

"Para nosotros no solamente es el que hacemos, sino el cómo lo hacemos, y en eso estamos trabajando bastante, en el desarrollo de pilares de sustentabilidad, que si bien tenemos los internacionales, nos abocamos a bajar estos y adaptarlos a nuestro país", comentó.

En los tres ejes de trabajo se encuentran el medioambiente, el consumo responsable y desarrollo de la comunidad.

En medioambiente se concentran en el mejoramiento de uso de energías y recursos hídricos, por eso en esta inversión millonaria también habilitaron una planta de efluentes que sirve para reutilizar el 50% del agua en todos los procesos de servicio y el 50% que se termina vertiendo se devuelve a los cauces en mejores condiciones.

Además, resaltó que el 50% de las ventas de productos son de envases retornables que ayudan en gran manera a reducir la contaminación e incluso apoyan a la economía del consumidor, haciendo al producto más accesible.  

En cuanto a consumo responsable invierten unos US$ 250 mil en las campañas de promoción, que tienen como objetivo concienciar a las personas sobre la venta irregular de productos y sobre no manejar luego de haber ingerido bebidas alcohólicas.

Y en su último pilar, están llevando varios programas de capacitación de jóvenes de la zona de Ypané, y también brindan oportunidades laborales a los mismos.  

Nuevos proyectos

Están evaluando la compra de un horno más de la Fábrica Paraguaya de Vidrios, con el objetivo de duplicar su capacidad, y buscando generar un cambio de matriz energética ya que pretenden adquirir un horno casi 100% alimentado de energía eléctrica.

"En este momento estamos prospectando una modificación en los hornos de la Fábrica Paraguaya de Vidrios, la cual es adyacente a la Cervecería Paraguaya y pertenece al mismo grupo. En la misma no solamente se producen todas las botellas que Cervepar termina envasando, sino que también se venden botellas a otros compradores locales y se exporta a Argentina", detalló.

Aún no cuentan con una inversión estimada porque se encuentran en plena etapa de diseño del proyecto, y necesitan ultimar cada detalle, debido a que es un horno hecho a medida en Italia, con materiales especiales para su óptimo funcionamiento.

Historia

Cervecería Paraguaya, es parte del Grupo AnheuserBusch InBev, compañía líder del mercado cervecero a nivel mundial y una de las cinco empresas de consumo más grandes del mundo. Cuenta con un portfolio de más de 400 marcas y emplea a unos 200.000 trabajadores en más de 50 países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.