Cervepar invierte US$ 60 millones en su nueva planta de envasados

Con una inversión que se sitúa entre las más grandes desembolsadas en 2018, la Cervecería Paraguaya habilitó ayer su nueva planta de envasados de latas y botellas, cada una con espacio de 5.000 m2. Además de esto, también presentó su moderna planta de tratamiento de efluentes.

Image description
Image description

"Para nosotros esta inauguración es parte de un importante proceso de inversión que lleva mucho tiempo en ejecución (18 meses), a los que se deben sumar los tiempos de pensamiento y esfuerzo. Se debe entender que en un escenario global, con cierta desaceleración, hemos logrado instalar en nuestro país esta inversión de US$ 60 millones, y la verdad esto no es poca cosa", expresó Fernando Torres, gerente de Asuntos Corporativos de Cervepar.

Se tiene dos naves de 5.000 m2, donde por un lado se tiene una capacidad de producción de 96.000 latas por hora, en las presentaciones de 354 ml, 310 ml y 269 ml, y por otro, se tiene la capacidad de producción de 37.000 botellas por hora, en las presentaciones de 940 ml, 710 ml, 340 ml y 330 ml, la cual opera en tres turnos diarios.

Allí envasarán la totalidad de marcas como Pilsen, Brahma, Budweiser, Bub 66, Bud Light, Baviera, Ouro Fino y Norte.

Colaboradores

Además, con su habilitación empiezan a trabajar unos 80 colaboradores más en la compañía, alcanzando así un total de 800 en total. Y en la ejecución del proyecto se brindó trabajo a 500 personas en forma indirecta.

Sostenibilidad

"Para nosotros no solamente es el que hacemos, sino el cómo lo hacemos, y en eso estamos trabajando bastante, en el desarrollo de pilares de sustentabilidad, que si bien tenemos los internacionales, nos abocamos a bajar estos y adaptarlos a nuestro país", comentó.

En los tres ejes de trabajo se encuentran el medioambiente, el consumo responsable y desarrollo de la comunidad.

En medioambiente se concentran en el mejoramiento de uso de energías y recursos hídricos, por eso en esta inversión millonaria también habilitaron una planta de efluentes que sirve para reutilizar el 50% del agua en todos los procesos de servicio y el 50% que se termina vertiendo se devuelve a los cauces en mejores condiciones.

Además, resaltó que el 50% de las ventas de productos son de envases retornables que ayudan en gran manera a reducir la contaminación e incluso apoyan a la economía del consumidor, haciendo al producto más accesible.  

En cuanto a consumo responsable invierten unos US$ 250 mil en las campañas de promoción, que tienen como objetivo concienciar a las personas sobre la venta irregular de productos y sobre no manejar luego de haber ingerido bebidas alcohólicas.

Y en su último pilar, están llevando varios programas de capacitación de jóvenes de la zona de Ypané, y también brindan oportunidades laborales a los mismos.  

Nuevos proyectos

Están evaluando la compra de un horno más de la Fábrica Paraguaya de Vidrios, con el objetivo de duplicar su capacidad, y buscando generar un cambio de matriz energética ya que pretenden adquirir un horno casi 100% alimentado de energía eléctrica.

"En este momento estamos prospectando una modificación en los hornos de la Fábrica Paraguaya de Vidrios, la cual es adyacente a la Cervecería Paraguaya y pertenece al mismo grupo. En la misma no solamente se producen todas las botellas que Cervepar termina envasando, sino que también se venden botellas a otros compradores locales y se exporta a Argentina", detalló.

Aún no cuentan con una inversión estimada porque se encuentran en plena etapa de diseño del proyecto, y necesitan ultimar cada detalle, debido a que es un horno hecho a medida en Italia, con materiales especiales para su óptimo funcionamiento.

Historia

Cervecería Paraguaya, es parte del Grupo AnheuserBusch InBev, compañía líder del mercado cervecero a nivel mundial y una de las cinco empresas de consumo más grandes del mundo. Cuenta con un portfolio de más de 400 marcas y emplea a unos 200.000 trabajadores en más de 50 países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.