Chía paraguaya llega a más de 50 países abasteciendo la mitad de la demanda mundial

(Por LF) Paraguay es actualmente el mayor productor y proveedor de chía del mundo. Anualmente produce más de 20.000 toneladas y exporta a más de 50 países. En conversación con InfoNegocios, Gilberto Ozorio, presidente de la firma agroexportadora Dulsan Orgánica SA, comentó que este alimento es muy requerido en el mercado internacional y que nuestro país se encuentra abasteciendo hoy en día, la mitad de la demanda mundial.  

Image description

“Paraguay es hoy el mayor proveedor de chía del mundo, desde hace unos años venimos produciendo entre 20.000 a 22.000 toneladas anuales, un buen número, teniendo en cuenta que el consumo mundial ronda actualmente las 45.000 toneladas y solo nosotros, con nuestra producción, estamos cubriendo la mitad de esa demanda”, destacó Ozorio.

Comentó que las semillas son exportadas a más de 50 países, entre los cuales se destacan como principales compradores Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Canadá, Australia, Reino Unido, entre otros. “Somos alrededor de 30 empresas exportadoras las que estamos trabajando en este rubro y productores distribuidos en todo el país, más de 500”, detalló.

“Ahora nos encontramos en plena cosecha, el clima está ayudando bastante, los rindes están muy bien, están prácticamente a niveles de casi 1.000 kilos por hectárea, por el momento. Entendemos que son cosechas de plantaciones tempraneras, hay que ver cómo salen los cultivos tardíos, pero creemos que la producción va a ser buena, al menos eso estamos visualizando a nivel exportadores y colegas del rubro”, afirmó.

“En la Región Oriental, al menos, hay muy buenas perspectivas de producción, muy buena cantidad de superficie sembrada y muy buen rendimiento hasta ahora, no así en la Occidental, que se ha visto muy afectada por la sequía. Sin embargo, creemos que el buen rendimiento de la Región Oriental estaría paliando esa baja que sufrimos en el Chaco, ese es nuestro pálpito”, añadió el empresario.

No obstante, señaló que aún es un poco temprano para sentenciar que este 2020 la producción será nuevamente un éxito. “No sabemos con certeza qué sucederá en los días venideros, es difícil hacer estimaciones y aseverar pero estamos esperanzados que este será también un buen año de cosecha con una zafra igual de buena que la del 2019 y si eso se repite, continuaremos liderando la producción y exportación a nivel mundial”, resaltó.

En el 2019, nuestro país exportó 21.523 toneladas de este grano por valor de US$ 47.8 millones. El mercado estadounidense fue el que más toneladas adquirió, en total 9.245, por las cuales pagó US$ 21.8 millones.

Acerca de la Chía

La chía es considerada un superalimento, es rica en omega 3, calcio, magnesio, manganeso, hierro, fósforo, potasio, proteínas, fibras y antioxidantes. Es considerada también un alimento funcional, con gran capacidad para saciar el hambre, pues retiene mucha agua, aumentando hasta 20 veces su volumen, al provocar saciedad en el estómago.

Se recomienda para prevenir infecciones, para el control de los niveles de azúcar, colesterol y triglicéridos en la sangre, son beneficiosas, además, para prevenir problemas cardiovasculares, para la hipertensión y para reforzar las articulaciones, huesos y músculos. Su consumo ayuda también a aumentar la vitalidad y la capacidad de resistencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.