¿China al olvido? Taiwán libera cupo para comprar más carne paraguaya y avanzan negociaciones con Japón

(Por LF) Taiwán no quiere perder a Paraguay y anunció la liberación del cupo de importación de la carne bovina nacional a través de su canciller Joseph Wu, quien mantuvo una reunión con el presidente Mario Abdo Benítez y representantes del sector cárnico. Además, Senacsa informó que el proceso de apertura del mercado japonés marcha satisfactoriamente. Las buenas nuevas llegan tras la presión de los empresarios ganaderos por ingresar a China Continental.

Image description
Image description
Image description
Image description

El ministro de Asuntos Exteriores de la República de Taiwán, Joseph Wu, expresó en audiencia privada al presidente Mario Abdo, la decisión de su gobierno de liberar todo el cupo de importación de carne paraguaya, el cual estaba fijado en 20.635 toneladas anuales. Con esta determinación el país asiático pretende favorecer al sector pecuario nacional con la compra de más proteína roja.

El ministro taiwanés, quien estaba acompañado de una delegación empresarial, manifestó que también brindarán asistencia técnica para la instalación de un sistema de trazabilidad, que permita controlar y monitorear los diversos aspectos del proceso productivo de la carne, desde su origen hasta la entrega, elevando de esta manera los estándares de calidad y seguridad alimentaria.

Tras la reunión con el mandatario, Wu participó de un encuentro con el titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martín Camperchioli y referentes del sector ganadero, a los cuales les comunicó la liberación de la cuota y el interés de empresarios taiwaneses de importar productos cárnicos y lácteos paraguayos por valor de US$ 60 millones.

El titular del Senacsa, por su parte, solicitó a la comitiva la posibilidad de ingresar carne enfriada vía aérea y una auditoría para el sector porcino, mientras que los productores, pidieron una mejora en los precios y más inversiones que beneficien al país y compensen el no poder comercializar China.

Actualmente, Paraguay y Guatemala son los únicos dos países de América Latina que mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán.

Mercado nipón

El Senacsa dio a conocer también los avances en cuanto al proceso de apertura del mercado japonés, otra gran oportunidad para la ganadería nacional. El organismo sanitario comunicó que entregó todos los documentos oficiales al embajador de Japón en Paraguay, Naohiro Ishida, para dar continuidad al ingreso de productos cárnicos paraguayos a ese país.

Japón es considerado uno de los mercados más exigentes del mundo. La nación que desee vender sus productos alimenticios a los nipones debe cumplir con rigurosos requisitos sanitarios y fitosanitarios establecidos, entre ellos, los referentes a las instalaciones del productor, la calidad de la materia prima y los aditivos que contiene el producto.

Hoy en día, Japón es el tercer mayor importador de carne vacuna del mundo, detrás de Estados Unidos y China, y el acceso a ese mercado, más allá del volumen y el porcentaje de negocios que se puedan obtener, inyectaría prestigio a nuestro país como proveedor de alimentos de alta calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.