Coguine: la única carnicería coreana en Paraguay con más de 25 variedades de cortes orientales

(Por LF) Coguine se encuentra en el mercado desde hace 10 años ofreciendo tanto a comensales coreanos como paraguayos una amplia selección de cortes orientales, en su mayoría vacunos y de cerdo, aunque también disponen de pato y otras opciones. Marcos Choi, gerente de la firma, contó en charla con InfoNegocios, que las carnes que comercializan proceden de animales criados en nuestro país, pero que la forma en la que se extraen los cortes, hacen que sean auténticamente coreanos, aunque se trate de carne paraguaya.

Image description
Image description
Image description

“Hace unos 10 años que nació Coguine, el negocio es de mi padre, quien trabaja en el ámbito gastronómico desde hace unos 37 años. Él ya contaba con una carnicería en Corea y al venir a Paraguay, decidió continuar en el rubro. Nuestra tienda está ubicada en el barrio Pettirossi”, comentó Choi.

Señaló, que actualmente, la comida coreana está siendo cada vez más conocida y apreciada en Paraguay, gracias a nuevos locales y restaurantes que disponen de variados platos, lo que contribuye a promocionar el arte culinario de su país. “Los cortes coreanos se distinguen mucho por su sabor y, además, por ser muy finos y rápidos de cocinar, lo que los diferencia un poco de los cortes paraguayos”, explicó.

No obstante, el gerente aclaró que se trata de la misma carne, pero lo que difiere es la forma en la que se corta. “Nosotros compramos carne paraguaya de frigoríficos nacionales pero los cortes se extraen de manera diferente. Esa es la clave, tal es así, que el sabor es totalmente distinto, aunque se trate de la misma vaca. Así como también, influye mucho la forma en la que se prepara y cocina las piezas”, precisó.

Quizás te interese leer:

Kyungkyune: la parrillada coreana que te permite asar la carne a tu gusto en la mesa

Seis tiendas para transportarte al Lejano Oriente y encontrar auténticos ingredientes asiáticos

Dalu Wok lleva los sabores de la cocina coreana, china y japonesa a tu casa

Coguine dispone de una amplia gama de opciones para degustar como samgyeopsal (panceta de cerdo), kimchi, kimchi de cebollita, nake (cerdo), bulgogui agridulce condimentada (vacuna) bulgogui picante condimentada (cerdo), lomo (vacuna), chadol (vacuna), cupim (vacuna), picaña (vacuna), costilla (vacuna), pato, entre otros.

Con respecto a las ventas y a la demanda de los productos, Choi mencionó que son favorables y que si bien sus clientes regulares son de nacionalidad coreana, también comensales paraguayos, que ya probaron diferentes tipos de cortes y otros a los que les gusta explorar la gastronomía internacional, se acercan a adquirir los productos.

“Las redes sociales también están ayudando mucho para que se conozca más la comida coreana y eso hace que la gente quiera comprar y probar. Con la pandemia, la verdad, las ventas disminuyeron un poco, pero ahora nuevamente están repuntando y nuevos clientes están apareciendo”, manifestó.

El local de Coguine se encuentra sobre Lomas Valentinas casi Perú, en Asunción y atiende de 8:00 a 19:00. “También estamos contando con servicio de delivery, lo habilitamos recientemente. En la zona del Mercado 4 el envío es gratuito y para otras zonas con costo”, detalló.

Para más información de la tienda y sus productos, seguila en sus redes sociales, en Instagram y Facebook la encontrás como @coguineparaguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.