Comercio fronterizo: “Se tendrá que repensar el modelo de negocio que se implementará a futuro”, según economista

Con el cierre indefinido de las fronteras, los comercios se ven sumamente afectados considerando que sus estructuras financieras dependen exclusivamente de las compras de turistas o de las reexportaciones. “Hay factores económicos y sanitarios que impedirán la reactivación en las mismas condiciones que antes, por eso es cuestión de replantearse la manera de operar para seguir subsistiendo”, comentó la economista Martha Coronel de Mentu

Image description

Según la economista, anteriormente, se registró un cierre de frontera extenso con Argentina −unos dos meses− en 2014 por factores internos de la Aduana de ese país y con Brasil se registraron algunos cierres ocasionales de corta duración, únicamente por días. 

Para Coronel nunca antes se tuvo un panorama tan incierto como el actual, donde el riesgo de expansión del COVID-19 se incrementará sustancialmente si se abren los pasos fronterizos y también la capacidad económica de los turistas (brasileños y argentinos) se ve afectada por la caída de sus ingresos y la devaluación de sus monedas, complementó. 

“Esto significa que el turista no tendrá la capacidad financiera para venir a comprar como lo hacía en el caso de una posible apertura de las fronteras, aunque este hecho es bastante improbable por el riesgo de la expansión del COVID-19. Con este cierre, se mantiene un movimiento casi nulo en los comercios, porque todos dependen exclusivamente de estos compradores", afirmó.

Lo mismo sucede con las reexportaciones, se acuerdo a Coronel, porque ante la menor capacidad financiera de los extranjeros, también verán afectados sus balances por la menor cantidad de ventas. 

Existen segmentos dentro de la categoría de reexportaciones que se están activando gradualmente, “pero están lejos de alcanzar los mismos promedios que manejaban en años anteriores”, agregó.

¿Soluciones?

“Ante este panorama caótico no existen soluciones mágicas, pero sí existen alternativas como la entrega de créditos a tasas bajas y con flexibilidad en el pago de cuotas y, en el caso de los sectores vulnerables, apuntar a la opción de entregar subsidios”, aseguró. 

De acuerdo a Coronel, se deben entregar créditos de capital operativo para lograr pagar la nómina de trabajadores en los siguientes meses, y para abonar los servicios básicos que siguen corriendo. “Si se hacen llegar esos recursos con inmediatez, se puede mitigar el impacto negativo", señaló. 

Ante la consulta si la caída de las importaciones y de las ventas en los comercios tendrá un gran impacto en la caída de los ingresos tributarios, la economista indicó que si bien esto repercutirá en los balances del fisco, probablemente se hagan ajustes en la estructura del Ministerio de Hacienda para resignar fondos y evitar la emisión de nuevas deudas o descartar el aumento de los impuestos. 

“Se tendrá que repensar el modelo de negocio que se implementará a futuro en los comercios de frontera porque no se puede depender exclusivamente de los visitantes”, detalló. 

"Se tomaron las medidas sanitarias necesarias porque en caso contrario, el costo financiero sería mayor. Lo que se debe ver ahora es cómo reactivar las actividades y cómo renovar estos modelos de ventas para el nuevo modo COVID de vivir", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)