¿Cómo funcionaría el Banco Nacional de Desarrollo y para qué se crearía?

Los ingresos provenientes de las entidades binacionales, en los últimos 17 años, representan casi el 12% de todo lo recaudado por el Estado paraguayo. Por eso, “este proyecto busca que esos beneficios económicos sean transformados en desarrollo para todos los ciudadanos, por medio de una correcta administración de los fondos”, explicó Cecilia Llamosas, propulsora de esta iniciativa.

Image description

“En este sentido, la política energética nacional, vigente desde el 2016, prevé la creación del Banco Nacional de Infraestructura para el Desarrollo Económico y Social (BNIDES), para la gestión de los recursos financieros provenientes de las binacionales. Su fin es operar con planes de desarrollo de infraestructura, del sector productivo nacional y de sectores sociales, con responsabilidad ambiental”, indicó.

Posteriormente, en el marco del segundo ciclo del Foro Energético “Paraguay 2040”, la propuesta –anclada en un documento oficial vigente– ha sido nuevamente debatida en puertas de la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú.

“Con la revisión en la agenda nacional, queda de manifiesto que es preciso diseñar políticas internas para llegar de la mejor manera a la negociación bilateral, pero también, organizarnos internamente para alcanzar el mayor provecho posible para la población”, expresó.

¿Cómo funcionaría?

El rol principal de los bancos nacionales de desarrollo, según Llamosas, es el de proveer crédito de largo plazo para la industria y la infraestructura, siendo especialmente útiles en países con un mercado financiero poco desarrollado.

“Teniendo en cuenta el ciclo de vida de estas instituciones, podrían aumentar el ritmo de industrialización y crecimiento, especialmente forzando el paso de los países en etapa de desarrollo a países de ingreso medio.  Lo que se plantea es que este administre los ingresos provenientes de las binacionales, y gestione su efectiva inversión en proyectos prioritarios”, dijo.

¿Qué beneficios pueden generar?

“La situación paradójica en la que un Estado con abundantes recursos naturales tiene bajas tasas de crecimiento económico per cápita, altos niveles de desigualdad de ingresos, bajos niveles de democracia y altos niveles de confl­ictos en torno a sus recursos se conoce en la literatura científica como maldición de los recursos”, argumentó la investigadora.

A pesar de que la gran parte de la atención de los investigadores y organismos internacionales que lidian con la problemática de la maldición de los recursos se centra en recursos minerales e hidrocarburos, “recientemente, se le ha dado también más atención a la manera en que la exportación de hidroelectricidad —derivada de recursos naturales— también exhibe síntomas de la maldición de los recursos. Es por esto que prestar atención a esta problemática es particularmente importante para pensar en estrategias de desarrollo que puedan beneficiar a un país con gran producción de hidroelectricidad como el nuestro”, sostuvo.

Este banco podría contribuir en apalancar los fondos para no solamente realizar préstamos para inversiones en infraestructura dentro del propio país, sino también, para que los dividendos de las rentas financieras de este propio banco sean reinvertidas en educación y capital humano, señaló.

“Esta estrategia podría permitir capitalizar un flujo de caja que podría ser equivalente a un valor actual similar al PIB nacional. Se pretende así que este banco sea análogo a los bancos de desarrollo multilaterales que actualmente financian la infraestructura del país, pero con capital paraguayo”, apuntó.

¿Hay experiencias positivas en otros países?

Existen varios ejemplos, uno de ellos, quizá el más emblemático es el ejemplo del Fondo Petrolero de Noruega, remarcó Llamosas. Pero también existen casos en África, como Botsuana, Latinoamérica, como Chile y otros países, agregó.

¿Cuáles son los pasos a seguir para desarrollar y plantear oficialmente este proyecto?

Conforme la política energética, el primer paso sería la propuesta de un anteproyecto de Ley sobre el uso de los recursos financieros adicionales del sector energético, lo cual naturalmente deberá ser antecedido por un proceso de socialización y debate, culminó la experta, quien agregó que el anteproyecto debe prever que el banco entre en funcionamiento en el 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

César Paredes: “Empresarios paraguayos podrían ser inversores en otros países, tenemos que animarnos a explorar y a pensar en grande”

Economista graduado en la UNA y con una maestría en finanzas y otra en administración de empresas obtenidas en la UC, César Paredes, presidente de Cadiem Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión, y vicepresidente de Cadiem Casa de Bolsa, opina, entre otras cosas, que el Estado está perdiendo una oportunidad muy importante de recurrir al mercado de capitales para financiarse.

Björn Schmidtke de Penguin Group: “Queremos consolidar a Paraguay como destino para invertir en tecnología de energía limpia”

(Por BR) Penguin Group ofrece beneficios específicos como una fuente de energía limpia y renovable, distribución constante y segura de energía y servicios de cloud computing flexibles y escalables, respaldados por un equipo técnico disponible las 24 horas del día. En ese sentido, Björn Schmidtke, CEO y fundador, señaló que el objetivo principal de la empresa es transformar la energía en potencial humano, aprovechando recursos como la energía eléctrica.

Rodrigo Rivarola: “Políticas comerciales impactan en estrategias empresariales, más si se trata de acceso al crédito”

(Por BR) Las empresas nacionales enfrentan una serie de desafíos que afectan su competitividad. El contrabando, la dificultad en el acceso al financiamiento, la mano de obra no calificada y la burocracia gubernamental son algunos de los obstáculos. Rodrigo Rivarola, coordinador del comité de los premios de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) comentó sobre la demanda del sector y la creciente preocupación hacia la sostenibilidad por parte de los empresarios.

Luis Zubizarreta: “Merco evalúa aumentar su escala desde el corazón de la producción agrícola de Paraguay, lo que la convierte en un activo invaluable para el sector”

(Por BR) Louis Dreyfus Company (LDC) está presente en Paraguay mediante su planta de procesamiento, Merco (Mercantil Comercial SA), en Caaguazú -que en la fecha cumple 180 años de fundación-, desde donde observan un crecimiento constante, lo cual se refleja en el procesamiento de soja, que pasó de 100.000 toneladas hace dos años a 154.000 toneladas en 2023.