¿Cómo incursionar en el marketing digital farmacéutico?

(Por Mauri Moreno de Ojo de Pez) Si bien el ecosistema digital nos ofrece múltiples beneficios al momento de utilizarlo como recurso, más bien cuando lo tenemos en cuenta para nuestro plan de marketing puede ser un gran aliado para lograr nuestros objetivos del año.

Image description

Ya sea para generar más ventas o lograr que nuestros productos tengan una mayor visibilidad nunca dejamos de lado las redes sociales; Instagram, Facebook, a veces las plataformas de contenido como YouTube y TikTok. Incluso para potenciar estas estrategias invertimos en Google Ads o Facebook Ads.

Pero como sabemos, a veces esto no aplica para todos los rubros. Así como vimos una vez en algún artículo llamado “Optimizá tus redes cap.: bebidas alcohólicas”, hablando específicamente de bebidas, hoy quiero prestar foco a algo que a veces pasa desapercibido: la industria farmacéutica.

Realizar acciones en digital va más allá de un flyer de un antiácido con la panza en llamas, todo debe ir en sincronía de acuerdo a nuestros objetivos finales.

Primeros pasos, planificar

Al momento de realizar una estrategia de marketing es importante saber qué pasos se van a dar, qué tan medible va a ser. Recordemos, solo lo medible es algo que se puede mejorar.

Aquí abajo dejo un par de tips o cosas que noto en común para este rubro.

Público

Suelo notar mucho que en una gran cantidad de casos solo nos enfocamos en llegar al público “que compra”, lo que no está mal. Sin embargo, un sector importante siempre va a ser el sector profesional.

Los profesionales de la salud son los que al final del día dan el aval de la “calidad” o recetan/recomiendan el producto.

Forma de comunicación o contenido

Uno de los errores que más se repiten son las maneras de cómo comunicar o el tipo de contenido que ofrecemos al usuario. No solo es vender, no solo es una “pastilla antiinflamatoria, ayuda a desinflamarte”.

Siempre que podamos recomendamos una estrategia de inbound marketing, en ella entran en acción una serie de factores que ayudan no solo a vender más sino también a deleitar. Social Media, SEO, implementación estratégica de acciones o influencers, un todo que ofrece el mejor resultado.

Acciones digitales

Hoy en día para no volver y caer de nuevo en la monotonía de los flyers existe una cantidad importante de alternativas para la promoción de productos o para transmitir la personalidad de la marca. Take overs, transmisiones en vivo, colaboraciones en blogs entre muchas opciones más van de la mano para el siguiente punto.

Ads (o publicidad digital)

La importancia de encontrar acciones es que muchas de estas nos permitirán posicionar la marca mediante anuncios. Como bien sabemos tanto en Facebook Ads como en Google Ads no es posible promocionar productos cuya venta sea bajo receta. Tampoco podemos hacer los típicos antes/después, o con resultados irreales o tampoco decir cosas como que nuestro enjuague bucal es el mejor del mundo.

En fin, creo que está muy clara la limitación de solo dedicarle espacio a los productos. Las personas son afines a personas, a que la marca tenga un rostro o una personalidad, si buscamos realizar anuncios necesitamos acciones digitales.

Página web

Habrá algunas cosas más, pero cerremos con algo realmente importante. Una mala página web nos da resultados negativos, así de simple.

Sea un e-commerce o una web institucional con el propósito de generar leads es muy importante que cumpla con una buena funcionalidad; sea responsive, no tarde en cargarse, etc. Y claro, no podemos dejar el SEO optimización por motores de búsqueda).

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.