Consorcio del Sur obtuvo los recursos necesarios para financiar la Costanera Sur

La avenida conocida como Costanera Sur ya cuenta con recursos para garantizar su ejecución, pues el Consorcio del Sur logró el cierre financiero necesario para la construcción del proyecto. La estructuración del financiamiento contó con la participación de banco locales e inversores internacionales, y tuvo al banco Itaú como líder y único estructurador de la operación.

Image description

La estructuración del financiamiento constó de un préstamo sindicado local por valor de US$ 40 millones, del cual participaron Banco Atlas, Banco Familiar, Banco Regional y Sudameris, además de Itaú. Los fondos provenientes de este préstamo serán utilizados para la ejecución del proyecto.

En cuanto a la fuente de repago, la misma se realizará con la emisión de los Certificados de Reconocimiento de Obligaciones de Pago (CROPs), emitidos por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Para asegurar el mencionado repago del préstamo sindicado, Itaú estructuró la emisión de una nota privada que garantiza la compra de los CROPs otorgados por el MOPC.

El monto total de la emisión fue de US$ 129.960.310 y los inversores fueron KFW IPEX Bank (Banco de Desarrollo del Estado Alemán), MetLife Inc e Itaú. Lo novedoso es que esta es la primera inversión en Paraguay de KFW IPEX Bank, mientras que MetLife Inc concretó en esta ocasión su primera compra de un instrumento de deuda privada en nuestro país.

El Consorcio del Sur, la contratista que ejecuta las obras de la Costanera Sur, está integrado por la española Eurofinsa SA y la paraguaya T&C. El Estado paraguayo desembolsará los pagos a medida que la ejecución de la obra vaya avanzando, por cada tramo terminado.

Solución creativa
“Este financiamiento es un excelente ejemplo de las soluciones financieras disruptivas que implementamos para nuestros clientes y agregándoles valor. En Itaú trabajamos permanentemente en esto y seguro podremos replicarlo para seguir acompañando el desarrollo de infraestructura de Paraguay”, comentó Federico Arana, director de Banca Mayorista de Itaú Paraguay.

Por su parte Lucas Mella, gerente de Banca Corporativa y de Inversión destacó que “estamos felices de haber acompañado al Consorcio del Sur en la estructuración financiera del proyecto; pero, sobre todo, estamos muy contentos de haber participado en un proyecto tan importante que va a mejorar la infraestructura vial de la ciudad de Asunción”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)