Contact Center: "Se destaca por abrir nuevos mercados o darles profundidad a otros existentes" 

En los últimos años, el negocio del contact center se volvió muy importante para la generación de empleo. Es por eso que hablamos con Luciano Álvarez, gerente de desarrollo de negocios de Cidesa, una de las principales empresas del rubro para que nos comente cómo les está yendo en la actualidad.

Image description

¿Hace cuántos años Cidesa es una empresa exportadora de servicios?

Comenzamos hace más de 12 años, cuando pensar en exportar servicios como el nuestro era visionario. Fuimos pioneros en aquella época y hoy somos líderes en el rubro.

Nuestro primer destino fue España y luego siguieron India, Argentina, Perú, Colombia, Brasil y Uruguay. Actualmente nuestro destino principal es Argentina.

¿Cuál es la importancia del rubro de servicios de contact center para la economía nacional?

La prestación de servicios de contact center tiene una gran importancia en la economía nacional ya que genera empleo joven formal, con uso intensivo de tecnología y procedimientos. A nivel estratégico el sector se destaca por la posibilidad de abrir nuevos mercados o darles profundidad a otros existentes donde solamente se colocan comodities.

En el caso de Cidesa, exportamos aproximadamente un 35% de nuestra facturación y empleamos a 350 personas en ello.

¿De qué manera afectó a su actividad el COVID-19? ¿Qué medidas debieron tomar para continuar operando?

Puede sonar paradójico, pero muchos de nuestros clientes se vieron desbordados ya que los canales no presenciales (teléfono, mail, chat) se convirtieron en el único punto de contacto con sus clientes. Para lograr mantener la atención y niveles de servicio tuvimos que extremar las medidas de precaución, hacer rápidas inversiones en tecnología, aumentar los metros cuadrados en nuestros sitios debido al distanciamiento social obligatorio y, sobre todo, mantener la mente abierta para incorporar nuevas prácticas como el teletrabajo.

En definitiva, las bajas y las altas se compensaron mutuamente y puedo asegurar que estamos más fuertes que nunca.

¿Qué aspectos positivos para el sector deja la experiencia del COVID-19?

Entre los aspectos positivos destacamos que nos obligó a adoptar prácticas que en otras partes del mundo son esenciales para servicios como los nuestros. La digitalización de clientes avanzó a pasos agigantados y en esto no habrá vuelta atrás.

¿Cuáles son los objetivos a corto plazo para el resto del año?

Por supuesto que nuestro principal objetivo es el mantenimiento de los clientes actuales y con algunos ya estamos proyectando ampliar los servicios. A partir marzo comenzamos a posicionarnos como proveedores de soluciones para la comercialización de seguros masivos mediante una alianza estratégica con Chubb/Aseguro -la reaseguradora más grande del mundo- y a partir de agosto estaremos operando con nuestros partners locales.

También trabajamos en proyectos relacionados con inteligencia artificial (convergent marketing, social listening, speech analytics, data mining) y softwares de control de gestión que ya estamos ofreciendo en el mercado.

¿Esperan un panorama más alentador para el segundo semestre?

Así es. La nueva normalidad requiere que las empresas busquen alternativas -en las que somos especialistas- para poder seguir brindando servicios a sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)