“Creo que ni en mis mejores sueños hubiera imaginado todo lo que este deporte me dio”

Paola Ferrari (35) juega básquet desde su niñez y hoy cuenta con una extensa trayectoria cargada de logros entre América y Europa lo que la convirtió en la figura femenina más reconocida del básquetbol paraguayo. Nos comunicamos con ella, para que nos cuente un poco sobre su carrera y su vuelta a las competiciones con el Uni Girona Club de Bàsquet, de Cataluña, España, luego de seis meses de confinamiento.

Image description
Image description

Llevás 20 años dedicándote al básquetbol y pasaste por varios equipos de diferentes países, ¿cómo te sentís hoy? ¿Cumpliste tus objetivos, sueños?

Hoy en día me siento muy feliz porque vivo y trabajo de lo que me gusta que es el básquet, creo que ni en mis mejores sueños hubiera imaginado todo lo que este deporte me dio. Más que cumplidos creo que merecidos por tantos años de trabajo.

Si hablamos de básquetbol en Paraguay sos una referente, ¿qué significa eso para vos?

Para mí es un honor que la gente me tenga como referente, creo que es un mérito por tantos años en mi deporte y para mi sinceramente es lo más lindo que en tu país te valoren y reconozcan.

¿Hay algún logro en especial dentro de estos 20 años que te haya marcado o que recordarás siempre?

Uff muchos, la verdad es que yo me siento una privilegiada por todos los momentos que viví, y no me quedo solo con los logros o los títulos conseguidos, me quedo con todo lo que uno vive y aprende de las experiencias, eso es lo que queda marcado para siempre.

¿Pensás seguir compitiendo muchos años más?

Es una pregunta difícil de contestar, hoy tengo 35 años y llevo muchísimos años jugando como profesional, creo que mi decisión se va a basar en que las lesiones me respeten, que mi cuerpo siga aguantando este nivel tan alto y los más importante, que siga disfrutando.

¿Qué te gustaría hacer el día que des por finalizada tu carrera deportiva?

Tengo muchos proyectos en mente y cosas que quiero hacer. Me estoy preparando para mi post carrera deportiva y me falta un año para terminar la carrera de administración de empresas, además, estoy haciendo un master de FIBA (Federación Internacional de Baloncesto) que se llama Time Out 2.0 y se basa en management y leadership, así también, la tecnicatura en básquet por si se me ocurra ser entrenadora en un futuro. Así que creo que tengo bastante claro lo que quiero y me estoy preparando para ello.

Actualmente estás en España, ¿cómo es el básquet ahí?

La liga española es de las mejores de Europa y el mundo, la visibilidad del básquet femenino está aumentando cada vez más y eso ayuda a que la competición sea fuerte. Actualmente está compuesta por 16 equipos y se desarrolla durante aproximadamente ocho meses.

Hace poco fuiste contratada por el UNI Girona de Cataluña, ¿cómo te va hasta ahora y cómo fue volver a competir después de tanto tiempo en casa por la pandemia? 

Estoy muy contenta en el club, es uno de los grandes equipos de España que quiere luchar por todos los títulos así que trabajaremos para conseguirlo. Volver a competir fue duro, después de seis meses regresar a un nivel de entrenamiento y exigencia tan alto me costó e inclusive todavía me está costando, por eso hay que tener paciencia y poco a poco agarrar ritmo de competencia, aun así estoy muy feliz por volver a jugar, ya tenía muchas ganas.

¿Cómo son tus entrenamientos y cuántas veces a la semana competís?

Con el equipo entrenamos todos los días, alrededor de cinco a siete horas diarias entre mañana y tarde, algunos días una sesión y otros en doble turno. Jugamos los partidos oficiales de liga española los fines de semana y muy pronto comenzará la Euroliga aunque aún no sabemos el calendario exacto.

¿Qué creés que hace falta en Paraguay para que el básquetbol se desarrolle y dé frutos?

Hace falta apoyo y cambio, el básquet paraguayo tiene que resurgir tanto en femenino como masculino y desde mini hasta mayores, los responsables tienen que comenzar a actuar y a utilizarnos a los basquetbolistas como motor de ayuda en todos los aspectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.