“Creo que ni en mis mejores sueños hubiera imaginado todo lo que este deporte me dio”

Paola Ferrari (35) juega básquet desde su niñez y hoy cuenta con una extensa trayectoria cargada de logros entre América y Europa lo que la convirtió en la figura femenina más reconocida del básquetbol paraguayo. Nos comunicamos con ella, para que nos cuente un poco sobre su carrera y su vuelta a las competiciones con el Uni Girona Club de Bàsquet, de Cataluña, España, luego de seis meses de confinamiento.

Image description
Image description

Llevás 20 años dedicándote al básquetbol y pasaste por varios equipos de diferentes países, ¿cómo te sentís hoy? ¿Cumpliste tus objetivos, sueños?

Hoy en día me siento muy feliz porque vivo y trabajo de lo que me gusta que es el básquet, creo que ni en mis mejores sueños hubiera imaginado todo lo que este deporte me dio. Más que cumplidos creo que merecidos por tantos años de trabajo.

Si hablamos de básquetbol en Paraguay sos una referente, ¿qué significa eso para vos?

Para mí es un honor que la gente me tenga como referente, creo que es un mérito por tantos años en mi deporte y para mi sinceramente es lo más lindo que en tu país te valoren y reconozcan.

¿Hay algún logro en especial dentro de estos 20 años que te haya marcado o que recordarás siempre?

Uff muchos, la verdad es que yo me siento una privilegiada por todos los momentos que viví, y no me quedo solo con los logros o los títulos conseguidos, me quedo con todo lo que uno vive y aprende de las experiencias, eso es lo que queda marcado para siempre.

¿Pensás seguir compitiendo muchos años más?

Es una pregunta difícil de contestar, hoy tengo 35 años y llevo muchísimos años jugando como profesional, creo que mi decisión se va a basar en que las lesiones me respeten, que mi cuerpo siga aguantando este nivel tan alto y los más importante, que siga disfrutando.

¿Qué te gustaría hacer el día que des por finalizada tu carrera deportiva?

Tengo muchos proyectos en mente y cosas que quiero hacer. Me estoy preparando para mi post carrera deportiva y me falta un año para terminar la carrera de administración de empresas, además, estoy haciendo un master de FIBA (Federación Internacional de Baloncesto) que se llama Time Out 2.0 y se basa en management y leadership, así también, la tecnicatura en básquet por si se me ocurra ser entrenadora en un futuro. Así que creo que tengo bastante claro lo que quiero y me estoy preparando para ello.

Actualmente estás en España, ¿cómo es el básquet ahí?

La liga española es de las mejores de Europa y el mundo, la visibilidad del básquet femenino está aumentando cada vez más y eso ayuda a que la competición sea fuerte. Actualmente está compuesta por 16 equipos y se desarrolla durante aproximadamente ocho meses.

Hace poco fuiste contratada por el UNI Girona de Cataluña, ¿cómo te va hasta ahora y cómo fue volver a competir después de tanto tiempo en casa por la pandemia? 

Estoy muy contenta en el club, es uno de los grandes equipos de España que quiere luchar por todos los títulos así que trabajaremos para conseguirlo. Volver a competir fue duro, después de seis meses regresar a un nivel de entrenamiento y exigencia tan alto me costó e inclusive todavía me está costando, por eso hay que tener paciencia y poco a poco agarrar ritmo de competencia, aun así estoy muy feliz por volver a jugar, ya tenía muchas ganas.

¿Cómo son tus entrenamientos y cuántas veces a la semana competís?

Con el equipo entrenamos todos los días, alrededor de cinco a siete horas diarias entre mañana y tarde, algunos días una sesión y otros en doble turno. Jugamos los partidos oficiales de liga española los fines de semana y muy pronto comenzará la Euroliga aunque aún no sabemos el calendario exacto.

¿Qué creés que hace falta en Paraguay para que el básquetbol se desarrolle y dé frutos?

Hace falta apoyo y cambio, el básquet paraguayo tiene que resurgir tanto en femenino como masculino y desde mini hasta mayores, los responsables tienen que comenzar a actuar y a utilizarnos a los basquetbolistas como motor de ayuda en todos los aspectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.