¿Cuál es el margen de endeudamiento para mitigar el impacto económico?

El ministro de hacienda, Benigno López anunció que el Equipo Económico Nacional evalúa la presentación de un proyecto de ley al Congreso para postergar el pago de impuestos por dos meses y solicitar créditos a organismos multilaterales para que el Estado haga frente al impacto económico que producirá el coronavirus, sin asfixiar a los diferentes sectores económicos del país. 

Image description

Para la economista de Mentu, Martha Coronel, la medida podría ser viable porque los agentes económicos sentirán el impacto del coronavirus y la postergación del pago de impuestos está siendo una medida bastante implementada en otros países que también desean mitigar los golpes del COVID-19. “El peligro es que los recursos obtenidos por deuda se incorporen a nuestro presupuesto y terminen siendo destinados a gastos corrientes. Sea cual sea la medida, siempre será insuficiente porque el sector informal no sería beneficiado ya que comúnmente no pagan impuestos” , apuntó Coronel

Asimismo, Coronel recordó que Paraguay tiene margen de endeudamiento, pero anteriormente el cuestionamiento a apostar a recibir créditos se fundaba en la capacidad de pago al largo plazo, motivo por el cual se había impulsado la reforma tributaria. “En el hipotético caso de que logremos contener el coronavirus, me parece que se tendrá que hacer algunas excepciones en lo que respecta al ámbito tributario, sin embargo, es muy pronto para sacar conclusiones”, acotó la economista. 

Por su parte, el analista económico, Guillermo Cabral aclaró que la postergación del pago de impuestos no es una renuncia al cobro, es una moratoria que consiste por ejemplo en que los agentes de retención usen el IVA que paga el consumidor para continuar operando y cuando se normalice la situación rindan el impuesto al Estado. “Es como un préstamo gigante a los agentes de retención, si el Estado se endeuda por US$ 1.000 millones luego va a cobrar los impuestos y lo único que deberá pagar a los acreedores son los intereses. Igual la situación es preocupante porque el sector informal es el más vulnerable y no están trabajando”, apuntó. 

Para Cabral, lo interesante sería que se suspenda el pago de servicios de electricidad y agua porque es la mejor forma de llegar a todo el país. 

En cuanto a la capacidad de endeudarse que tiene Paraguay, Cabral manifestó que posee margen para pedir préstamos e incluso acceder a intereses bajos. “La última emisión de bonos internacionales que hicimos a nivel local tuvo intereses más bajos, sumándole el margen que poseemos frente a los organismos multilaterales. Si el Gobierno quiere US$ 1.000 millones o US$ 1.500 millones tranquilamente lo va a conseguir”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.