De cortes de cabello a experiencias integrales: Zenclass Men el spa que redefine el cuidado personal masculino

(Por BR)  Anteriormente el cuidado personal masculino era reducido y poco común; todo se reducía a los siempre comunes cortes de cabello y barba, sin embargo, esa rutina cambio abriéndose nuevas experiencias de cuidado personal para los hombres. Zenclass Men es uno de los spas que ofrece una experiencia integral pensado en el bienestar del hombre.

Image description

La idea, según cuenta su fundador y director, Jorge Pineda, nació de la forma más inesperada, de la inocente sugerencia de su hijo de seis años. “Ángel me propuso abrir una peluquería o barbería para darle trabajo a su estilista favorito, a quien admiraba profundamente. Lo que comenzó como una tierna iniciativa infantil, fue tomando fuerza gracias a su insistencia y fue compartida y analizada en familia. Con el tiempo, la idea evolucionó, se transformó en lo que hoy es Zenclass Men”, recordó.

Desde el inicio, se propusieron en desarrollar un concepto inspirado en los altos estándares de calidad que se ofrecen en países donde el cuidado masculino tiene una presencia más consolidada.

En sus primeros meses de funcionamiento, los servicios más solicitados eran los cortes de cabello, el arreglo de barbas y los clásicos masajes relajantes. Sin embargo, la demanda evolucionó. Hoy, Zenclass Men Spa ofrece tratamientos que va mucho más allá de lo estético como: circuitos de spa con sauna húmedo y seco; faciales y corporales personalizados según las necesidades de cada piel; manicura y pedicura masculina, enfocados en higiene y presentación; masajes especializados: capilares, reductores, drenajes linfáticos, reflexología, piedras calientes, aromaterapia, piernas cansadas y el distintivo masaje a cuatro manos, considerado uno de los más valorados por sus clientes.

Si bien la barbería sigue siendo un pilar importante, sobre todo gracias a los rituales de barba diseñados como experiencias sensoriales, el público masculino se muestra cada vez más abierto a incorporar rutinas de bienestar integral.

El concepto de Zenclass Men se cimentó en la experiencia personal de Pineda como cliente de spas. “Siempre fui un apasionado de estos servicios, pero buscaba algo más un espacio que me permitiera desconectarme por completo. Ese nivel de exigencia fue la base para diseñar nuestra propuesta”, explicó.

El spa fue concebido con privacidad, elegancia y sobriedad, alejándose de los estereotipos tradicionales asociados a los centros de estética. Todo está pensado para brindar comodidad, desde la ambientación hasta la atención personalizada. “No se trata solo de ofrecer tratamientos, se trata de crear una experiencia integral donde cada detalle esté alineado con lo que busca el hombre actual: un espacio propio para cuidarse, relajarse y reconectarse consigo mismo”, destacó el fundador.

Uno de los fenómenos más notorios que resaltó Pineda es el cambio cultural en torno al autocuidado de los hombres. La pandemia, el estrés laboral y la acelerada vida urbana hicieron que muchos comenzaran a valorar estos espacios como una necesidad, y no como un lujo.

“Cada vez más hombres entienden que verse bien y sentirse bien no son conceptos separados. Hoy buscan cuidar su salud física y emocional, regalarse un momento de desconexión en medio de la rutina”, aseguró.

Este cambio cultural, aunque todavía en proceso, se refleja incluso en experiencias intergeneracionales: padres que llegan con sus hijos, hermanos que comparten una tarde de spa, o abuelos que acuden con sus nietos, “ser parte de esos momentos familiares de autocuidado es señal de que algo profundo está cambiando en nuestra sociedad”, enfatizó Pineda.

Respecto a lo que más motiva a sus clientes, Pineda mencionó que, “los hombres vienen en busca de desconexión y relax. Quieren un espacio para sí mismos, donde el bienestar físico, mental y emocional se encuentren en equilibrio”.

El autocuidado masculino, dejó de ser una tendencia pasajera para convertirse en parte de un estilo de vida más saludable y equilibrado. El plan estratégico de Zenclass Men para lo que resta de 2025 y los próximos años se sostiene sobre tres pilares: excelencia operativa, sostenibilidad y enfoque en las personas.

“Buscamos consolidar a Zenclass Men como un referente en bienestar masculino, además estamos explorando nuevas oportunidades de crecimiento en diferentes regiones con el fin de llevar nuestra experiencia integral a más personas; y a mediano plazo, evaluamos la incorporación de nuevos servicios que complementen nuestra oferta actual, alineados con las tendencias del sector y las necesidades de nuestros clientes”, adelantó Jorge Pineda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.