Defensa Costera: un proyecto de US$ 83,2 millones que pondría fin a la zozobra en Pilar

El proyecto anhelado por los pilarenses contempla tres fases de trabajo y concluirá en un periodo máximo de 36 meses, según el ingeniero Félix Ayala, del Departamento de Planificación Vial del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La primera etapa fue adjudicada al Consorcio CTC, por unos US$ 83,2 millones. 

Image description

El viernes pasado el Gobierno firmó el contrato para la construcción de la ampliación de la Defensa Costera de la ciudad de Pilar, obra emblemática que constituye un sueño hecho realidad que pondría fin a la zozobra en que viven todos sus habitantes con cada crecida del río.

“Este proyecto no solo se encarga de construir una defensa costera que proteja a la ciudad de la suba del río, sino también se concentrará en la construcción de una importante costanera con múltiples espacios para hermosearla”, indicó Ayala.

Las obras de la primera etapa (fase A) iniciarán en este trimestre, y contemplan la instalación de la defensa costera, 22 estaciones de bombeo con reservorios, 9 km de canal de desvío del arroyo San Lorenzo, 6.000 metros lineales de canales de desagüe pluvial de la terminal, así como la operación y el mantenimiento del sistema. 

Con respecto a las otras fases, Ayala mencionó que a los ocho meses de iniciadas las obras, lanzarán el proceso licitatorio de la fase B, y en los 12 meses posteriores (de la licitación de la fase B) iniciarán el proceso de la fase C. Todo debe estar terminado en 36 meses, reiteró. 

A su vez, dijo que los trabajos que abarcarán estas fases (B-C) son las obras de desagüe pluvial, sistema de alcantarillado sanitario con planta de tratamiento de efluentes, avenida costanera (de 5 km de longitud) y parques lineales.

Cabe destacar que las labores contemplan la reposición del muro de contención que cubre el 80% de la ciudad y su ampliación para protegerla en un 100%. En total, esta obra tendrá aproximadamente 15 km.

“Este proyecto es un desafío que venimos trabajando hace un tiempo, pero que va en línea con las otras inversiones que se están gestando en la zona, como lo son las mejoras en las rutas, la rehabilitación del puerto, entre otras obras de magnitud”, afirmó. 

Por su parte, el ministro del MOPC, Arnoldo Wiens, enfatizó que el 70% de las obras que se ejecutarán en todo el plan, corresponden a la fase inicial (A). Posteriormente, declaró que se obtuvo un ahorro de más de US$ 20 millones con relación al precio referencial del llamado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.