Del instantáneo al grano: el consumo de café va creciendo a nivel nacional

El café en Paraguay es una bebida que aún no alcanzó el nivel de consumo que otros países tienen, a pesar de que en lo aparente creamos que es uno de los hábitos más comunes de la vida cotidiana. Conversamos con Sebastián Mejía, vicepresidente internacional de Juan Valdez Café, quien visitó el país para la apertura de dos nuevas tiendas.  

Image description

Un paraguayo solamente toma 0,3 kilos de café por año, cifra menor a los 0,8 kilos que toma un argentino y exageradamente menor a los 10 kilos que consume un habitante de Finlandia, donde el consumo es uno de los más altos del mundo.

“En el mercado paraguayo está creciendo aún el consumo de café, estamos trabajando para generar esa cultura con nuestras ocho tiendas y con nuestros principales productos en los supermercados”, manifestó.

Para Mejía Paraguay es un país prioritario justamente por las oportunidades de crecimiento, al igual que Chile, Ecuador y Perú que son mercados maduros ya consolidados. “El valor total de mercado de café en Paraguay es aproximadamente de US$ 23 millones al año”, aclaró.

La particularidad de Paraguay, según Mejía, es que es un mercado muy consumidor de café instantáneo y por ende buscan incentivar el consumo del café molido. En lo que respecta a la línea de Juan Valdez, el instantáneo es el más vendido en los supermercados, mientras que el café en granos volcán –fuerte y expreso–, el café cumbre –filtrado– y el orgánico son los más vendidos dentro de la línea de café molido.

“Desde mi punto de vista, Paraguay consume más té, mate y bebidas locales como el tereré y el cocido. En lo que va de la historia, el café no tuvo lugar en el hábito de la gente porque quizás no había una oferta tan amplia. El clima también representa un factor importante, sin embargo, no es impedimento para consumir café ya que existen opciones frías para el verano”, agregó.

Café Juan Valdez cuenta con 432 tiendas en el mundo, 300 en Colombia y 132 en el exterior, principalmente en Latinoamérica y con presencia en EE.UU., Malasia y España.

Adaptabilidad local

Mejía resaltó que en cada país mantienen el mismo estándar de calidad del café, la leche y las preparaciones, sin embargo, la oferta de comida varía de acuerdo al mercado. “Acá en Paraguay hay comidas que son muy locales como la chipa, pero también ofrecemos productos colombianos como la almojábana y la arepa, y productos tradicionales del mundo como los muffins y brownies”, acotó.

La marca cuenta actualmente con ocho locales y tienen sus productos en Superseis, Casa Rica, Stock, Supermercado España, Salemma y Gran Vía y están proyectando ventas en el sector HORECA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.