Delivery de lavandería a través de una app promete ahorrarte 500 horas al año

Mr. Jeff es una startup española que ofrece servicio de lavandería y tintorería, sin la necesidad de salir de casa. “Esta alternativa es ideal en estos tiempos que se nos insta a permanecer en nuestros hogares”, mencionó Aaron Rodríguez, Chief Marketing Officer de Mr. Jeff

Image description
Image description
Image description

Se trata de una empresa española, con presencia en más de 40 países y más de 2.000 franquicias alrededor del mundo, que llegó a Paraguay en agosto del año pasado y hasta el momento posee seis locales ubicados en Asunción, Mariano Roque Alonso, Lambaré y Ciudad del Este y pretende expandirse a través de más franquicias.

Este sistema no solo reduce la cantidad de tiempo utilizado por las personas para ir hasta una lavandería convencional, sino que es una excelente opción para quienes aún lavan sus prendas en sus domicilios y están buscando ahorrar.  

“Buscamos hacer la vida un poco más sencilla. Por eso, ayudamos a las personas para que ahorren tiempo y dinero que invierten en el lavado y el planchado de las prendas. Aunque parezca una locura, a lo largo del año, dedicamos unas 500 horas a este tipo de tareas”, resaltó. 

Para solicitar el servicio es necesario descargar la aplicación móvil y el resto corre a cargo de la empresa. “Es decir, el retiro de las prendas y su posterior entrega”, afirmó. Primero, el cliente escoge cuándo y dónde quiere que le recojan el pedido, través de la página web o la aplicación móvil. Luego, el usuario elige la membresía que se adapta a sus necesidades. Entonces, cada semana los colaboradores recogen las bolsas de prendas en su domicilio y en un plazo de 48 horas, las mismas son devueltas, limpias y planchadas”, explicó.

Cada cliente puede elegir los servicios de forma ocasional o permanente, de acuerdo a la necesidad, detalló el directivo. Los planes de suscripciones van desde G. 30.000, para los servicios de lavado y planchado, puntualizó Rodríguez. 

En cuanto a los pagos, las modalidades habilitadas son el pago en efectivo y con tarjetas de créditos.

“Al tratarse de un modelo de gestión profesionalizado, se garantiza un buen precio y un plazo de entrega acorde al servicio de entrega a domicilio”, aseguró.

Opciones de franquicia

Esta franquicia opera bajo un gran paraguas, que es la marca Jeff, la que también impulsa en el país la posibilidad de habilitar salones de belleza con la marca Beauty Jeff y servicios de fitness Fit Jeff -que ofrecerá clases de yoga, pilates, hiit (entrenamiento en intervalos de alta intensidad) y entrenamiento funcional, negocios que también buscan expandirse mediante franquicias.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.