Descanso made in Paraguay: Colchones Paraná creció 90% en ventas y busca llegar a más países con certificación de calidad

Colchones Paraná (Painco SA), empresa nacional, con 36 años en el mercado, obtuvo la licencia marca país, que se suma a la certificación internacional que garantiza la calidad de sus productos. Marcia Wiesenhutter de Ducato, gerente comercial de Paraná Colchones & Sommiers, manifestó que las ventas del 2022 han superado la meta alcanzada en 2019.

Image description
Image description

La firma cuenta con dos plantas industriales (Encarnación, departamento de Itapúa e Ypané, departamento Central), además de cinco centros de venta y distribuidores autorizados en todo el país. Emplea a 300 personas de forma directa y 100 en forma indirecta. En su planta industrial en Ypané ha implementado un sistema de Gestión de Calidad que le ha valido la Certificación ISO 9001:2015.

“Debido a que los años 2020 y 2021 estuvieron afectados por la pandemia, el comparativo que tenemos en cuenta es 2022 versus 2019, y en ese sentido crecimos un 90% en ventas”, precisó.

Acerca de la obtención de la licencia marca país, sumado al ISO 9001, la ejecutiva consideró que es un orgullo y a la vez una responsabilidad, puesto que significa representar al país ante el mundo.

“Definitivamente es el fruto del trabajo del gran equipo humano con el que cuenta nuestra empresa que se desempeña con total implicancia en todas las áreas de la organización”, agregó.

Actualmente, disponen de 13 líneas de sommiers, de las cuales tres son del segmento resort. Así, nombró a las líneas de cabeceras, colchones de espumas, almohadas, baúles.

“Trabajamos constantemente enfocados en la mejora continua y el aseguramiento de la calidad, orientados a nuestros clientes a quienes brindamos un producto altamente competitivo, mediante la innovación en tecnología, en procesos y la constante expansión”, expresó.

A futuro, estiman fortalecer su posicionamiento internacional y llegar a más países. Vale recordar que en 2019, la empresa logró el sueño de exportar, empezando por Uruguay.

“Buscamos aportar desde nuestro rubro para que Paraguay sea reconocido como un país que produce calidad”, indicó. Es así que en los últimos años se enfocaron en el crecimiento de su infraestructura edilicia, inversión en líneas europeas de producción y compra de unidades de flota.

La Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) otorgó la licencia Marca País a Colchones Paraná, tras haber cumplido los requisitos documentales establecidos y por aprobación del Consejo Interno de Marca País de Rediex. Se trata de la licencia N° 68/2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.