Descubriendo “El Escondido” en CasaCor

Este pequeño lugar, donde la naturaleza se integra con la decoración, es en realidad un loft masculino, cuyo diseño y construcción estuvo a cargo de Mauricio Cortázar Von Horoch, Federico Mallen y Ana Cáceres. El Escondido es uno de los espacios fascinantes que podés visitar en CasaCor.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Cada profesional trabaja por separado y fue la primera vez que se unieron para realizar este trabajo. Ana Cáceres y Mauricio Cortázar trabajan en diseños y construcciones; mientras Federico Mallen es interiorista.

Los tres se encargaron tanto de la construcción como del interiorismo; mientras la arquitecta Gloria Bóveda fue la encargada del paisajismo. “CasaCor es la muestra más grande y prestigiosa de arquitectura, decoración y paisajismo por lo tanto es un honor ser parte de este evento. Estamos súper orgullosos con el nivel que se llegó en todos los ambientes”, comentó Mauricio Cortázar Von Horoch.

Acerca del público, Mauricio indicó que cada vez es más exigente y busca el combo de construir y decorar al mismo tiempo. “Cada vez buscan invertir más en espacios atractivos y confortables. Gracias a esta feria pudimos tener contacto con los proveedores que ofrecen nuevos productos”, acotó.

LA CONSTRUCCIÓN

Los profesionales llevaron a cabo la construcción del loft masculino en menos de dos meses y  optaron por realizar una construcción prácticamente en seco: con materiales como el hierro y el Durlock.

Los tres aportaron en todos los aspectos, fue una labor en equipo. “Lo más desafiante fue coordinar los horarios para poder tomar las decisiones juntos”, expresó Federico Mallen.

Cabe mencionar, que todas la pinturas utilizadas fueron de la marca Suvinil, patrocinante master de CasaCor.

Para el baño se utilizó la Tinta China de Suvinil; también se le dio un toque de brillo gris oscuro para la pared donde se encuentra la cabeza del búfalo; un toque de brillo azul oscuro para las paredes y para la pared de ladrillos pintura negra.

“En CasaCor pudimos ver la diversidad de gustos de los profesionales que, pese a no ser el mismo estilo, aportan notas de confort para clientes específicos. Se nota el buen nivel que existe en nuestro país y todos tienen mucha dosis de buen gusto”, indicó Mallen.

EL ESCONDIDO

“Cuando proyectamos el espacio sabíamos que debía contar con el mínimo de muebles e imaginamos que el hombre que viviría ahí sería un amante de lo natural”, cuenta Ana Cáceres.

El entorno del espacio es muy verde, con plantas casi al descuido. Sería ideal para aquel amante de objetos de arte, fascinado por las texturas de las alfombras (ya que hay muchísimas) que se lucen sobre un piso bien claro.

“En cuanto a los muros optamos por los colores saturados y bien oscuros. Nuestra cocina se conjuga genial con la pared donde está el cuerno, es un color grafito, texturado y con cierto brillo. En el baño optamos por el tinta china, que se casa bien con los cerámicos en esos tonos; mientras que en el dormitorio pintamos las paredes en azul jean, bien oscuro, dejando que las luces hagan su trabajo”, mencionó.

El Escondido es un espacio muy masculino, pero cargado de sensibilidad por los elementos decorativos y los muebles de líneas rectas. Es vintage en cuanto al mobiliario y en el espacio se destaca un sillón francés y un banco de madera usado como mesa de centro.

ACERCA DE LOS PROFESIONALES

Federico Mallén: es paraguayo, estudió administración de empresas en la Universidad Católica de Asunción. Trabajó en producción fotográfica en el diario Última Hora, luego se lanzó al mundo de la decoración de interiores. Lo suyo es innato, tiene un don de mezclar ideas y llegar a un equilibrio que sea del agrado del cliente. Fue su madre la que influyó en sus gustos.

Ana Cáceres: es argentina, estudió arquitectura en la Universidad Nacional de Asunción. Tiene 55 años y se dedica a la decoración de interiores y construcción. Lleva la arquitectura y el diseño dentro suyo. Su alma de artista y sus viajes impulsaron aún más su carrera.

Mauricio Cortázar: es paraguayo, estudió arquitectura en la Universidad Nacional de Asunción. Tiene 24 años. Diseña, construye, refacciona y equipa interiores. Cuenta con varios negocios como Galería de Arte Actual, Living Design y Souk.

CASACOR

La exposición se mantendrá habilitada de lunes a domingo, de 17:00 a 23:00, hasta el 10 de noviembre. El precio de las entradas es de G. 75 000 y pueden ser adquiridas en puerta o de manera anticipada, a través del servicio de ventas Ticketea Paraguay.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.