Desde el Chaco con dulzura llega Arbórea, la miel multifloral hecha artesanalmente

(Por LF) Arbórea es una marca de miel producida en el Bajo Chaco, que nació hace dos años y que poco a poco se posiciona en el mercado con éxito. Se trata de un producto de alta calidad, 100% puro, que sobresale por su dulzura y por sus propiedades nutritivas, ya que no contiene químicos ni pasa por un proceso industrial, es decir, es totalmente natural y eco friendly.

Image description
Image description

En charla con InfoNegocios, el ingeniero Nicolás Giangreco, propietario de la marca junto con su hermana Margarita Giangreco, contó que los colmenares se encuentran en el departamento de Presidente Hayes, específicamente sobre Km 75 de la Ruta Transchaco. “Hace dos años que estamos en el rubro, produciendo una miel 100% pura y líquida que la obtenemos a partir del néctar de flores, sin intervención de ningún tipo de agroquímico”, destacó.

El procedimiento que manejan es puramente artesanal, la extracción la realizan de forma manual en frío, con posterior filtrado mecánico y decantación por gravedad. La miel no recibe calor ni atraviesa ningún tipo de proceso industrial y/o químico, que altere sus propiedades naturales. Lo que resulta en un producto de color ámbar translúcido que carece de sustancias añadidas.

“Desde que arrancamos con la producción y comercialización de la miel hemos tenido un crecimiento exponencial, debido a que nos encontramos en una zona muy melífera y con una multiflora interesante, que propicia que el producto sea muy requerido. Tal es así, que arrancamos con 10 cajones y al día de hoy, ya estamos con 30, de los cuales estamos sacando en promedio entre 10 y 12 kilos por caja, durante la época de cosecha, que va de la mano con el periodo estival, que suele ser de setiembre a mayo, más o menos”, enfatizó Giangreco.

Arbórea, viene en dos presentaciones, frascos de 390 gramos y de 700 gramos. “Aunque también estamos abiertos a recibir pedidos de envases de 1 litro, en el que caso que alguien requiera más cantidad, pero como mencioné, siempre sobre pedido y con anticipación”, añadió el productor.

Las mieles pueden ser adquiridas en la fábrica de quesos Procole en Piribebuy, en el Parador Ka'avo, en Machu Róga, Dolci Delizie y en La Terra Mercado, al igual que por servicio de pickup o delivery, el cual, abarca el departamento Central y zonas aledañas. “Así también contamos con la opción de envío vía encomienda a otros puntos del país”, mencionó.

Acerca de las proyecciones de la marca a futuro, manifestó que apuntan a seguir evolucionando y dando a conocer el producto, para que más personas puedan degustarlo. “Nuestra idea es ir sumando más adelante otros subproductos como panales de miel, polen y jalea real, pero esto lo estaríamos concretando, una vez que nuestra miel líquida se termine de asentar bien en el mercado”, precisó. Para contactar con Arbórea, comunicarse al (0981) 954-388.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.