Esta es la segunda operación de este tipo que realiza la empresa ganadera, que ya había exportado toros, terneras y vaquillas hace dos años. En esta ocasión, el envío fue exclusivamente de hembras, con señal 4 y registros 15-16, evaluadas sanitariamente y aprobadas para reproducción.
“Las vaquillas ya están listas para inseminación artificial, todas están vacías, revisadas y seleccionadas con criterios estrictos”, explicó a InfoNegocios el administrador de la cabaña, Cecilio Martínez. La operación tiene un valor estimado de US$ 110.000, sin incluir los costos logísticos y sanitarios.
El establecimiento exportador se ubica en la zona de Picada 500, Boquerón, hacia la colonia Santa Rosa. Los animales, luego de un periodo de cuarentena y verificación sanitaria, fueron embarcados rumbo a la cabaña Nueva Valencia, donde serán incorporados a los programas reproductivos de Agro BR, firma que trabaja con Brahman rojo y gris, así como con las razas Brangus y Braford.
Martínez explicó que el envío se realiza con un objetivo claro: el mejoramiento genético del hato argentino. “La base de nuestra genética en Paraguay es de Las Talas, y todo el plantel que enviamos responde a ese linaje. Tanto los vientres como los reproductores nacen de esa línea”, subrayó.
Si bien por el momento no está prevista una tercera exportación, el administrador señaló que con este segundo lote se completa el plantel proyectado por Agro BR en Argentina. Sin embargo, desde Cabaña La Paz continúan desarrollando el plantel Brahman en territorio paraguayo, con miras a futuras oportunidades de negocios similares.
Cabe destacar que el envío se realizó con animales registrados ante la Asociación Rural del Paraguay, y que si bien no se usó el sistema de caravana electrónica para este lote específico, la cabaña ya ha implementado esta tecnología para los desmamantes carimbo 5 nacidos este año, en cumplimiento con el nuevo Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP).
La operación demuestra el posicionamiento de la ganadería local como proveedor de genética de alto valor en el mercado regional. “Hay una demanda creciente por animales de calidad en países vecinos, y eso abre oportunidades para cabañas que vienen invirtiendo en genética, manejo y sanidad”, destacó Martínez.
La exportación de vientres vivos, en lugar de material genético como pajuelas o embriones, responde a una estrategia más integral de fortalecimiento del plantel reproductivo, permitiendo acelerar procesos de mejora genética directamente en campo.
Con el Chaco paraguayo como epicentro, y mediante alianzas empresariales como la de La Paz y Agro BR, la raza Brahman continúa ganando protagonismo en la región, tanto por su rusticidad como por su capacidad productiva en condiciones climáticas desafiantes.
Tu opinión enriquece este artículo: