Desde Misiones El San Juanino apuesta por la industrialización de un clásico de la gastronomía

El San Juanino es una empresa familiar que desde el 2017 procesa embutidos tradicionales del departamento de Misiones. Según el propietario, Isaac Diarte, el objetivo del emprendimiento es aumentar sus ventas para fin de año y ampliar su cartera de productos.

Image description
Image description
Image description

"Donde vivimos se produce el famoso chorizo sanjuanino, sin embargo, nosotros queríamos encarar la producción de otra manera. Por eso empezamos a gestionar los registros de calidad y en el mismo año conseguimos el registro de establecimiento", manifestó Diarte. Asimismo, contó que eligieron el nombre El San Juanino porque la idea es que se conozca el origen de los chorizos.

Aparte, el propietario indicó que no hace mucho que comenzaron a fabricar butifarra y chorizo parrillero, que se diferencia del sanjuanino por tener productos químicos. "Actualmente producimos aproximadamente 2.000 kilos de chorizos por mes. Esto varía de acuerdo al momento del año y en temporada alta llegamos a promedios más elevados", añadió.

Por otro lado, Diarte detalló que los productos de El San Juanino están disponibles en la cadena de supermercados Salemma, La Asuncena de San Juan Bautista y en el supermercado Torito en San Ignacio. 

El San Juanino se surte de cárnicos de Gran Asunción y los cortes de cerdo los consiguen de la empresa Upisa, además de comprar tripa de la ciudad de Limpio. "Los jueves o viernes estamos por Asunción con nuestro vehículo refrigerado y a la vuelta traemos la carne. No estacionamos tanto el producto, ya que utilizamos conservantes", subrayó.

Un clásico de la gastronomía
Para Diarte la importancia del chorizo misionero radica en que representa la gastronomía de la zona, y como proyecto comercial pretenden cubrir una deuda con la tradición. Para su consumición, el propietario de El San Juanino afirmó que todo depende de la creatividad de los comensales, debido a que se puede comer con pan, acompañar con asado, como plato de entrada, etc.

"Actualmente estamos en una temporada baja a intermedia, cerca de fin de año empiezan a dispararse los pedidos y tienen su baja a finales de enero y febrero", puntualizó.

Por último, acotó que muchas personas que quedaron sin trabajo encontraron una alternativa al vender los productos de El San Juanino casa por casa. "Antes teníamos un particular en Villa Elisa que vendía nuestros chorizos, pero este año abrimos más la modalidad de reventa, que es primordial en nuestra comercialización", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.