Deysi González: “LinkedIn se consolidó como la principal plataforma para reclutamiento y hunting”

(Por BR) Los cambios en las necesidades de las personas y la irrupción de nuevas tecnologías transformaron profundamente el mercado laboral, generando nuevas oportunidades y desafíos para las empresas y los profesionales.

Image description

Según Deysi González, gerente de talento y soluciones de ManpowerGroup Paraguay, en la actualidad, varios sectores están liderando la generación de empleo debido a la creciente demanda y los avances tecnológicos.

 Entre los más dinámicos y con mayor proyección destacan: desarrollo de software y tecnología de la información, la digitalización sigue impulsando la necesidad de profesionales en programación, análisis de datos y gestión de infraestructura tecnológica; energías renovables y sostenibilidad, la transición hacia modelos energéticos más sostenibles generaron nuevos empleos en áreas como la eficiencia energética y la gestión ambiental; biotecnología y medicina, la investigación y el desarrollo en salud avanzaron significativamente, impulsando la demanda de profesionales en genética, farmacéutica y biomedicina; logística y e-commerce; ciberseguridad; marketing digital y redes sociales, etc.

 Por otro lado, según un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), Estudio sobre Tendencias del Mercado Laboral en Asunción y Central en los últimos 12 meses, la distribución de vacantes en las empresas paraguayas varió según el sector económico. En el rubro de servicios, las posiciones más demandadas fueron las de personal de apoyo administrativo (38,9%) y profesionales científicos e intelectuales (29,7%), reflejando la necesidad de talento calificado y gestión administrativa.

 En la industria, la mayor demanda se concentró en oficiales, operarios y artesanos de oficios mecánicos (44,7%), seguido por operadores de máquinas y ensambladores (34,3%), lo que indica una fuerte necesidad de mano de obra especializada.

 Por su parte, el comercio se caracterizó por la alta demanda de trabajadores de los servicios y vendedores (41,8%), un dato que resalta la importancia de estos perfiles en la dinámica comercial del país.

 En cuanto a cargos de mayor jerarquía, los directores y gerentes representaron solo el 2,7% del total de vacantes, con una distribución más equilibrada entre los sectores. En tanto, los técnicos y profesionales de nivel medio tuvieron una presencia significativa en servicios (21,7%) e industria (16,6%).

 Futuro laboral

González señaló que “según el Foro Económico Mundial sobre el futuro del empleo, se proyecta la creación de alrededor de 170 millones de nuevos empleos, lo que equivale al 14% del empleo actual. No obstante, también se estima que 92 millones de roles serán desplazados por estas mismas tendencias, resultando en un aumento neto de 78 millones de empleos”.

Lejos de eliminarse las profesiones tradicionales, muchas de ellas experimentarán una evolución en sus funciones. La adaptación a estos cambios será clave para el crecimiento profesional y empresarial en los próximos años.

 Las redes sociales revolucionaron la manera en que las empresas buscan y seleccionan talento. “LinkedIn, en particular, se consolidó como la principal plataforma para reclutamiento y hunting. Tener un perfil atractivo y bien estructurado en esta red puede aumentar significativamente las oportunidades de ser contactado por reclutadores. La imagen profesional en plataformas digitales es también un factor en la búsqueda de empleo, permitiendo a los candidatos posicionarse estratégicamente y a las empresas identificar rápidamente los perfiles más adecuados para sus necesidades”, mencionó González.

 En cuanto a los principales desafíos actuales para las empresas es la atracción y retención del talento joven Deysi manifestó que la generación Z, caracterizada por su enfoque en el propósito y el equilibrio entre vida laboral y personal, busca más que solo una compensación económica. En este sentido, según González, las organizaciones deben adoptar estrategias que incluyan: Salario emocional, además del salario monetario, aspectos como el ambiente laboral, la cultura corporativa y el estilo de liderazgo influyen en la decisión de los profesionales; beneficios adicionales, seguro médico privado, tarjetas de alimentación, vehículos corporativos y flexibilidad horaria son algunos de los incentivos más valorados; desarrollo de carrera: las nuevas generaciones buscan oportunidades de crecimiento y aprendizaje constante dentro de las organizaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.