Deysi González: “LinkedIn se consolidó como la principal plataforma para reclutamiento y hunting”

(Por BR) Los cambios en las necesidades de las personas y la irrupción de nuevas tecnologías transformaron profundamente el mercado laboral, generando nuevas oportunidades y desafíos para las empresas y los profesionales.

Image description

Según Deysi González, gerente de talento y soluciones de ManpowerGroup Paraguay, en la actualidad, varios sectores están liderando la generación de empleo debido a la creciente demanda y los avances tecnológicos.

 Entre los más dinámicos y con mayor proyección destacan: desarrollo de software y tecnología de la información, la digitalización sigue impulsando la necesidad de profesionales en programación, análisis de datos y gestión de infraestructura tecnológica; energías renovables y sostenibilidad, la transición hacia modelos energéticos más sostenibles generaron nuevos empleos en áreas como la eficiencia energética y la gestión ambiental; biotecnología y medicina, la investigación y el desarrollo en salud avanzaron significativamente, impulsando la demanda de profesionales en genética, farmacéutica y biomedicina; logística y e-commerce; ciberseguridad; marketing digital y redes sociales, etc.

 Por otro lado, según un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), Estudio sobre Tendencias del Mercado Laboral en Asunción y Central en los últimos 12 meses, la distribución de vacantes en las empresas paraguayas varió según el sector económico. En el rubro de servicios, las posiciones más demandadas fueron las de personal de apoyo administrativo (38,9%) y profesionales científicos e intelectuales (29,7%), reflejando la necesidad de talento calificado y gestión administrativa.

 En la industria, la mayor demanda se concentró en oficiales, operarios y artesanos de oficios mecánicos (44,7%), seguido por operadores de máquinas y ensambladores (34,3%), lo que indica una fuerte necesidad de mano de obra especializada.

 Por su parte, el comercio se caracterizó por la alta demanda de trabajadores de los servicios y vendedores (41,8%), un dato que resalta la importancia de estos perfiles en la dinámica comercial del país.

 En cuanto a cargos de mayor jerarquía, los directores y gerentes representaron solo el 2,7% del total de vacantes, con una distribución más equilibrada entre los sectores. En tanto, los técnicos y profesionales de nivel medio tuvieron una presencia significativa en servicios (21,7%) e industria (16,6%).

 Futuro laboral

González señaló que “según el Foro Económico Mundial sobre el futuro del empleo, se proyecta la creación de alrededor de 170 millones de nuevos empleos, lo que equivale al 14% del empleo actual. No obstante, también se estima que 92 millones de roles serán desplazados por estas mismas tendencias, resultando en un aumento neto de 78 millones de empleos”.

Lejos de eliminarse las profesiones tradicionales, muchas de ellas experimentarán una evolución en sus funciones. La adaptación a estos cambios será clave para el crecimiento profesional y empresarial en los próximos años.

 Las redes sociales revolucionaron la manera en que las empresas buscan y seleccionan talento. “LinkedIn, en particular, se consolidó como la principal plataforma para reclutamiento y hunting. Tener un perfil atractivo y bien estructurado en esta red puede aumentar significativamente las oportunidades de ser contactado por reclutadores. La imagen profesional en plataformas digitales es también un factor en la búsqueda de empleo, permitiendo a los candidatos posicionarse estratégicamente y a las empresas identificar rápidamente los perfiles más adecuados para sus necesidades”, mencionó González.

 En cuanto a los principales desafíos actuales para las empresas es la atracción y retención del talento joven Deysi manifestó que la generación Z, caracterizada por su enfoque en el propósito y el equilibrio entre vida laboral y personal, busca más que solo una compensación económica. En este sentido, según González, las organizaciones deben adoptar estrategias que incluyan: Salario emocional, además del salario monetario, aspectos como el ambiente laboral, la cultura corporativa y el estilo de liderazgo influyen en la decisión de los profesionales; beneficios adicionales, seguro médico privado, tarjetas de alimentación, vehículos corporativos y flexibilidad horaria son algunos de los incentivos más valorados; desarrollo de carrera: las nuevas generaciones buscan oportunidades de crecimiento y aprendizaje constante dentro de las organizaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.