Dinero fluido: ¿Cómo incidirá la tarifa de Itaipú en la economía paraguaya?

(Por BR) El acuerdo sobre Itaipú establecimiento de una tarifa por energía eléctrica en 19,28 Kw/mes hasta el 2026, el mantenimiento del acuerdo operativo de la hidroeléctrica, la posibilidad inmediata para Paraguay de vender al mercado libre brasileño su parte de la energía no consumida, y el acuerdo para concluir este año la negociación del Anexo C de la binacional. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos expresó su satisfacción por los logros obtenidos en la negociación de las nuevas tarifas de Itaipú con el Brasil.

Image description

El acuerdo garantiza por tres años recursos por unos US$ 1.250 millones, de los cuales US$ 280 millones se generarán por royalties, US$ 650 millones se destinarán a inversión social, US$ 265 millones por compensación de energía y US$ 53 millones en utilidades de capital y otros.

Estos fondos se manejarán con prudencia y transparencia, asegurando su uso eficiente para el beneficio de la nación, según afirmaron desde el MEF. “Luego de tres años Paraguay va a tener una economía madura para absorber toda, o casi toda, la energía que le corresponde de Itaipú", dijo Fernández Valdovinos.

Además la secretaría de Estado anunció inversiones para fortalecer la infraestructura del sector eléctrico, abarcando tanto transmisión como distribución. Al respecto, Juan Encina, presidente del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Paraguay (IEEE) dijo que este acuerdo tiene como objetivo establecer un presupuesto previsible para Itaipú, permitiéndole garantizar sus ingresos para cubrir sus costos operativos y cumplir con los beneficios establecidos en el tratado.

“Podemos calificar como un buen acuerdo el alcanzado sobre Itaipú, cuyos resultados se evaluarán hacia finales de 2026. Si para ese momento los recursos adicionales son utilizados eficientemente, podríamos considerarlo como un gran logro”.

Según el experto, Paraguay disfruta de varios beneficios económicos derivados de su participación en Itaipú. Estos incluyen royalties, cesión de energía, utilidad de capital y resarcimiento por administración y supervisión. Estos recursos juegan un papel crucial en la economía del país, proporcionando ingresos significativos y contribuyendo al desarrollo nacional, según Encina.

El especialista destacó los efectos de la nueva tarifa y afirmó que afectará positivamente si el mayor porcentaje de ese ingreso adicional se destina a la ANDE para sus planes de inversión, mejorando las redes de distribución, incorporando tecnología y mejorar el servicio en confiabilidad y continuar de suministro de energía eléctrica.

“Paraguay ya tiene la energía más barata de la región, lo que necesita incorporar es que no haya más cortes de suministro en cada verano y brindar las condiciones para la instalación de industrias electrointensivas”, aseveró.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.