Diseño resistente con esencia paraguaya: marca paraguaya de indumentaria especializada se consolida en Dubái y apunta al sector hotelero

(Por BR) La Casa VRO, marca paraguaya de indumentaria especializada en el sector gastronómico, se viene consolidando en el mercado emiratí. Según comentó a InfoNegocios Verónica Pardo, propietaria de la firma, encontraron un nicho en el sector del lujo y la sofisticación.

Image description

La Casa VRO comenzó con un enfoque poco explorado en Paraguay: la confección de indumentaria gastronómica, pensada para resistir ambientes exigentes como cocinas industriales y, al mismo tiempo, aportar identidad y estilo.

“Cuando arrancamos, empezamos a incorporar productos autóctonos dentro de la indumentaria, que era rústica, resistente y requería mucho material. Fue un proceso largo, porque vestir a cocineros con diseño y funcionalidad no es algo común”, recordó Verónica. A lo largo de los años, lograron posicionarse en mercados regionales como Colombia, Bolivia, Estados Unidos y Europa, hasta que en 2018 llegó el punto de quiebre: una invitación al Arab Fashion Week que abriría las puertas de Medio Oriente.

La participación en dos desfiles en Dubái marcó un antes y un después. Allí, La Casa VRO encontró un nicho insospechado: el chef de alta gama, el cocinero cinco estrellas que necesitaba vestirse con distinción, autenticidad y calidad internacional. “Ese fue nuestro diferencial. Allá, la creatividad vale oro, y los productos personalizados tienen un lugar privilegiado”, señaló.

Tras el éxito de sus colecciones en pasarela, concretaron una alianza estratégica con un socio comercial en Dubái. Durante los primeros años, los envíos desde Paraguay eran trimestrales, con lotes de hasta 500 prendas. Pero las exigencias de inmediatez y costos impulsaron la apertura de un centro de producción en Dubái, lo que permitió reducir entre un 30% y 40% los costos de confección y logística, y responder mejor a la creciente demanda.

Hoy, todo el diseño sigue naciendo en Paraguay, desde el atelier de La Casa VRO, pero la confección se realiza en Dubái. Esto permite mantener la esencia creativa de la marca sin perder competitividad. “Seguimos siendo nosotros los que diseñamos. Nos adaptamos al cliente, le presentamos bocetos, colores, opciones. Actuamos como asesores de imagen, no solo como proveedores”, explicó Verónica.

“A diferencia de las marcas industriales, nosotros hacemos piezas únicas, adaptadas a lo que el cliente pide. Si quiere un cierre en una ubicación especial, lo hacemos. Si necesita una remera con propiedades antifrío, se la diseñamos. Esa flexibilidad es muy valorada en ese mercado”, comentó.

Además del diseño a medida, La Casa VRO trabaja con telas técnicas de última generación, como tejidos antifluidos y textiles especiales para climas extremos. “En Paraguay, muchas veces lo creativo no se valora porque se copia. Allá, en cambio, la creación auténtica tiene un lugar. Hay espacio para la diferenciación, y eso nos permite posicionarnos”, resaltó.

Este reconocimiento les abrió la puerta a nuevos sectores: además de la cocina, pretenden abrirse de a poco al mercado hotelero, incluyendo gobernantas, personal de atención al cliente y botones.

“Nuestros clientes sienten que entran a una tienda de alta gama, donde todo está pensado para ellos. Eso no es común, y por eso valoran tanto lo que hacemos. Esa es nuestra ‘agarra guaraní’, nuestra marca registrada”, indicó Verónica.

Actualmente, la marca se afianza en Dubái, con presencia también en mercados vecinos como Omán y Arabia Saudita. La meta es seguir creciendo. “Queremos establecernos como una gran empresa antes de expandirnos a más países”, dijo Pardo.

Mientras tanto, siguen innovando y explorando nuevos productos: ya comenzaron a importar a Paraguay productos plásticos de alta calidad provenientes de Emiratos, que complementan su propuesta. Además, la empresa también expande su oferta comercial, sumando la venta de chocolates República del Cacao, de origen ecuatoriano, y Callebaut, de origen belga.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.