Distritos Turísticos: crean modelo para atraer inversiones y convertir al país en capital regional del entretenimiento

Un ambicioso proyecto que busca transformar el panorama turístico de Paraguay fue presentado esta semana al Ministerio de Industria y Comercio. Se trata de la iniciativa Distrito Turístico, un modelo de desarrollo que apunta a consolidar espacios especialmente diseñados para el ocio, el esparcimiento y las inversiones vinculadas al turismo, con estándares internacionales y una visión de gobernanza público-privada.

Image description
Image description

La propuesta fue presentada al viceministro de Comercio por un grupo de empresarios encabezados por el economista Sebastián García, uno de los impulsores del plan. Según explicó, el objetivo es crear un marco jurídico atractivo para inversores y establecer incentivos claros que motiven la instalación de marcas internacionales y operadores turísticos de primer nivel en el país.

“Paraguay tiene un enorme potencial para el desarrollo turístico, pero es importante que se cree un marco jurídico que lo vuelva atractivo para invertir”, afirmó García. En ese sentido, destacó que el Distrito Turístico permitiría estructurar inversiones en rubros como parques acuáticos, resorts, centros de convenciones, parques temáticos, gastronomía y hotelería.

El modelo está inspirado en experiencias exitosas como los parques de Orlando, en Estados Unidos, o el complejo de Serra Azul en São Paulo, Brasil. En ambos casos, se trata de zonas especialmente diseñadas para el turismo masivo, que combinan entretenimiento, infraestructura y servicios de alta calidad. “Visitamos estos lugares junto al viceministro de Industria y representantes de Rediex. Son modelos que demuestran que, con buena planificación y alianzas público-privadas, se puede atraer millones de visitantes al año”, relató García.

Uno de los focos principales del proyecto está puesto en el departamento de Alto Paraná, especialmente en el área de influencia de Ciudad del Este y su cercanía con las Cataratas del Iguazú. Según los datos presentados, de los más de 4 millones de turistas que visitan las Cataratas cada año, solo el 5% cruza a territorio paraguayo. “Con una oferta ordenada, competitiva y atractiva, Paraguay puede captar una porción mucho mayor de ese flujo. Hoy tenemos una oportunidad que no estamos aprovechando”, advirtió.

El proyecto también contempla la posibilidad de instalar distritos turísticos en otras zonas del país, como Itapúa –en torno a las Ruinas Jesuíticas–, Mariano Roque Alonso, Limpio, Luque y Chaco’i. “Queremos que el Ejecutivo analice esta propuesta y que se generen las condiciones para que marcas internacionales de entretenimiento se interesen en Paraguay”, expresó García.

Una de las claves del modelo es la coordinación en infraestructura básica: energía eléctrica, agua potable, sistemas de desagüe, recolección de residuos, vialidad y conectividad digital. Todo esto debe ser articulado desde una lógica de colaboración entre el sector público y privado. “Solo si logramos esa articulación, el sector privado se va a animar a venir a Paraguay. Las condiciones deben estar dadas desde el inicio”, señaló.

Finalmente, García sostuvo que el esquema apunta también a movilizar instrumentos financieros como fideicomisos y fondos de inversión. “Paraguay puede convertirse en una capital regional del entretenimiento. Con este tipo de distritos turísticos, podemos lograrlo y, además, generar empleo, desarrollo y una nueva imagen país”, concluyó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.