Divertidas divisorias para la oficina

 

(Por Nora Vega - @noriveg) Actualmente, las oficinas compartidas está de moda, pero a veces es necesario poner unas divisorias para marcar los espacios, ya sea por funcionalidad o por estética. El ambiente de trabajo debe ser cómodo, pero siempre orientado a la organización y la productividad.

 

Si se trabaja en un departamento de oficinas compartidas, probablemente uno está aburrido de no tener esa privacidad que hace felices a todos. Los escritorios pegados unos al lado del otro, además de no ser muy agradables visualmente son bastante incómodos a la hora de realizar un trabajo.
 
Existe una tendencia muy marcada hacia el trabajo en equipo, en donde se trata de lograr espacios amplios, menos jerarquizados, que se lean y funcionen como únicos, para aprovechar la iluminación natural. Sin embargo, también es importante que se puedan dividir ocasionalmente.
 
Por esta razón, te recomendamos diseñar unas divisorias que pueden basarse en la temática de tu empresa. Depende del gusto de cada uno y de los materiales que se elijan, pero algunos pueden ser de madera y con formas divertidas, interactivos para las empresas tecnológicas, de metal y vidrios para las más modernas. Lo importante es que sean agradables visualmente para que permitan tener un mejor ambiente de trabajo.
 
ORGANIZÁ TU ESPACIO DE TRABAJO
 
Es necesario aprovechar al máximo el espacio disponible, considerando las medidas que dispone el espacio de trabajo. Si tenés un cubículo o una oficina pequeña, necesitarás mucho espacio de guardado, para mantener lo primordial: el orden y la limpieza.
 
Un escritorio con muchos cajones es de mucha utilidad. De esta forma vas a poder mantener bien guardados tanto tus papeles y documentos, como también los objetos de uso cotidiano, sin que se pierdan, extravíen o desordenen el lugar.
 
Sobre la mesa de escritorio, nada mejor que las bandejas apilables para poner allí los papeles y documentos, quizás es bueno poner una con una etiqueta que diga "por hacer" y otra con un escrito que diga "hechos". Esto te va a permitir ordenar tus tareas pendientes, y evaluar el avance de tus labores diarias a simple vista.
 
Tratá de tener siempre algún objeto decorativo personal a la vista (uno o varios, siempre pequeños y de buen gusto), para sentirte más a gusto en tu espacio de trabajo. Sin embargo, es importantísimo no excederte con esto. Llenar la pantalla de tu computadora con fotos, calcomanías o stikers recordatorios puede darte la sensación de estar saturado de tareas y estímulos.
 
Por último, el espacio de trabajo debe estar limpio, sin restos de suciedad, polvo, comida o bebida, como la clásica taza de te o café, vasos de agua, gaseosas, papeles tirados por el suelo, manchas encima de la mesa, etc. Todo esto contribuye a hacer nuestro espacio de trabajo menos habitable.
 
Acordate de lo esencial: trabajar es mucho más agradable cuando todo funciona.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.