División corporativa de NGO acompaña el crecimiento del sector inmobiliario

Constructoras, profesionales de la construcción e inversionistas son los principales clientes de la nueva División Corporativa de NGO SAECA, empresa líder en venta y servicios del sector electrodomésticos con las marcas Tokyo, Whirlpool y Evolution.

Image description

Esta división se especializa en proyectos e ingeniería de climatización, acondicionadores de aire desde 9000 BTU/h hasta 500.000 BTU/h, en todas las líneas (hogar, oficinas, comercial e industrial) y modelos: ventana, split pared, piso techo, cassettes, ductos, compactos (rooftop). Sistema VRF (Variable Refrigerant Flow), unidades enfriadoras (Chillers), fan coils y manejadoras de aire (Air Handlers). También en productos para la cocina como hornos, anafes, campanas y termocalefones de última generación; además de equipos de gimnasios, para el sector corporativo.

“Nos especializamos en climatización, con énfasis en proyectos con tecnología VRV para edificios en altura (ahorro de inversión/ energía y mayor confort); proyectos para supermercados/ Show rooms con equipos rooftop; proyectos con tecnología agua fría así como proyectos con equipos ON/OFF e inverter: pared, cassettes, piso techo y ductos”, comentó el ingeniero Silvio David Alfonso, gerente de la División Corporativa de NGO SAECA.

Este servicio incluye provisión de equipos, instalación, puesta en marcha y mantenimiento de los equipos propios y/o de la competencia. “Nuestro equipo de trabajo integra profesionales destacados del rubro: ingenieros, arquitectos y técnicos calificados para asesorar y acompañar los proyectos de inversión del sector inmobiliario”, destacó el gerente.

“Nuestro trabajo está orientado a las constructoras y profesionales de la construcción; técnicos instaladores de obras: climatización, ventilación y electrodomésticos empotrables para el hogar (mueblerías); industrias y distribuidores de productos; cadenas de supermercados, farmacias, petróleo, laboratorios y hostelería”.

El gerente comentó a Infonegocios, que para el último trimestre del año estiman un crecimiento del 50% en relación al mismo período del año anterior. “Construir la relación con los clientes nos permitió cosechar un crecimiento importante este año. El crecimiento del sector en el año 2017 estimamos en un 35%”, resaltó.

LOS EQUIPOS MÁS SOLICITADOS

Los sistemas de climatización que generen ahorro de energía y mayor confort (tiempo del ambiente deseado, temperatura constante y bajo nivel de ruido), están exigiendo proyectos que impliquen trabajar en los sistemas Inverter y VRV. “El último trimestre del 2017 hemos desarrollado más de 20 proyectos de gran envergadura con sistemas de climatización VRV y Chillers (agua fría)”, expresó Alfonso.

Cabe destacar el liderazgo de NGO División Corporativa en climatización de supermercados y climatización de superficies para exhibición con los Tokyo-Rooftop (desde 60.000 BTU/h a 360.000 BTU/h); climatización de edificios departamentos y residencias con equipos split pared, piso techo, cassettes (cielo raso) y ductos; climatización de oficinas corporativas y residencias con equipos split cassettes y la climatización de salones comerciales con equipos piso techo.

SERVICIO TÉCNICO

“La confianza en nuestro servicio técnico de mantenimiento se ha multiplicado, gestionamos servicios preventivos (con contrato de mantenimiento periódico y monitoreo de los equipos); así como correctivos (a pedido del cliente) para garantizar el buen funcionamiento de los equipos”, expresó el gerente.

El servicio de mantenimiento da énfasis a solucionar problemas y concienciar al cliente de la importancia del servicio preventivo: ahorrar dinero, evitar gastos por reparaciones, aumentar la vida útil del equipo y mejorar la calidad de vida de las personas.

El gerente destacó que es muy importante el trabajo preventivo que realizan. El mismo consiste en relevar información in-situ de cada equipo del cliente, realizar el testeo de los equipos, informar al cliente de la situación de sus equipos: consumo, presión de gas, limpieza, orientar al cliente de la periodicidad necesaria según las condiciones de uso de sus equipos, realizar el trabajo de limpieza general, cambio de partes y piezas necesarias, prueba general. Con toda la información se calendarizan los servicios trimestral, semestral o anualmente, garantizando el correcto funcionamiento todo el año.

“Los trabajos correctivos gestionamos con técnicos especializados en reparación, cambio de partes y piezas dañadas además de la verificación integral de los equipos que pasan por nuestros talleres. Garantizamos el correcto funcionamiento de los equipos, respaldamos y garantizamos nuestros servicios”, expuso.

LAS NOVEDADES

En el mes de agosto de este año, la empresa ha lanzado la línea Optima-Inverter de acondicionadores de aire con la marca Tokyo. “La misma posee ahorro de energía mínimo 30% y mayor confort”, explicó el gerente.

Finalmente, Alfonso comentó que la División Corporativa de NGO(http://www.ngosaeca.com.py/) va a trabajar día a día para mejorar la relación con sus clientes a través del servicio; garantizando una respuesta rápida, atención oportuna y solución práctica a cada proyecto. “Trabajamos para fortalecer nuestro equipo de trabajo y liderar el mercado con: innovación y adaptación a las exigencias de cada  cliente”, concluyó.

DATOS

Dirección: Artigas 1502

Teléfono: (595-21) 288-0000

www.ngosaeca.com.py

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.