Edificio Cruz del Chaco, una opción inigualable para vivir

(Por Nora Vega - @noriveg) El Edificio Cruz del Chaco se encuentra ubicado en el corazón del barrio Villa Morra y está rodeado de supermercados, comercios, colegios, a metros de los más nuevos restaurantes, cafés y a pocas cuadras de algunos de los centros de compras más importantes de Asunción.

El desarrollo del Edificio Cruz del Chaco es una fusión de varias empresas de renombre como EyDISA, grupo desarrollador argentino que ya cuentan con otros emprendimientos en nuestro país, tales como el Edificio Bali, actualmente en construcción en el condominio Aqua Village en San Bernardino y el Edificio Buzios en el condominio Blue Lagoon,  en la ciudad de Pedro Juan Caballero. Por su parte, las prestigiosas constructoras JCA y TEDEC se encargaron de la construcción del proyecto. Esta fue la información que nos facilitó Ana Lía Aquino, Jefa de Marketing de Raíces Real Estate, quienes son los asesores de inversiones y comercializadores exclusivos de este espectacular edificio.

Son 38 unidades de departamentos destacados en diseño de vanguardia, altos estándares de calidad en obras, vistas panorámicas y cómodos accesos; todo enmarcado en los elementos de seguridad que requiere un producto sofisticado como este, pero sin romper con la estética tradicional de uno de los barrios más emblemáticos de la capital.

Desarrollado en un estilo minimalista, apostando a la sencillez de líneas y en el aprovechamiento de la luz natural con aberturas especialmente diseñadas, el Edificio Cruz del Chaco ofrece unidades de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, con tipologías diversas que ofrecen alternativas de distribución interesante.

Entre los detalles que sobresalen se pueden destacar la calidad de las terminaciones como las aberturas de aluminio anodizado con doble vidriado hermético, griferías y artefactos de primera, mesadas de granito en las cocinas, ambientes climatizados, disponibilidad de cocheras y bauleras para todos los departamentos.

Además, los habitantes de este maravilloso lugar podrán disfrutar de amenities exclusivos, tales como: piscina y solárium, gimnasio con vista a los jardines, servicio de sauna y spa, salón de usos sociales múltiples, deck exterior con parrilla y servicio de laundry incorporado a la infraestructura.

La compra, puede ser financiada a través del Banco BBVA y los interesados en comprar departamentos en este edificio de lujo, se pueden comunicar con los agentes de Raíces Real Estate.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.