Eduardo Queiroz: “Cuando lográs comprender las necesidades de las personas, se crea un ambiente colaborativo que beneficia a todos”

(Por LA) Eduardo Queiroz, gerente general de Interfisa Banco, reflexionó sobre las habilidades esenciales de un líder, la importancia de la ética en los negocios y los desafíos de consolidar un modelo centrado en el cliente.

Image description

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y si no, desarrollar?

La comunicación es clave. Un gerente debe ser capaz de transmitir sus ideas con claridad, escuchar a su equipo y fomentar un entorno de comunicación abierto. Si esta habilidad no está completamente desarrollada, es esencial trabajar en ello, ya que es la base para liderar de forma efectiva.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

Empatía y liderazgo claro. Cuando lográs comprender las necesidades de las personas que te rodean y sabés guiarlas hacia un objetivo común, se crea un ambiente colaborativo que beneficia a todos. Además, establece metas claras y estar ahí para tu equipo marca la diferencia.

 ¿Cuál es su filosofía de trabajo?

Siempre recordar lo que me enseñó mi padre: “Lo único que llevamos de esta vida es nuestro nombre, y ese debe estar asociado a valores como la ética y el carácter”. Para mí, eso significa actuar siempre con integridad y excelencia, sin importar el desafío

¿Cuál es él debe ser en una estrategia comercial y qué se debe evitar?

Una estrategia comercial debe estar centrada en el cliente, entendiendo sus necesidades y creando soluciones reales. Tendemos a caer en la tentación de priorizar resultados a corto plazo, lo cual compromete la confianza y la relación a largo plazo.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Uno de los logros más importantes en este tiempo fue conseguir la consolidación del nuevo modelo de negocio de Interfisa Banco, además de que cada colaborador comprenda y ponga en práctica este nuevo modelo de negocio, siempre con foco en el cliente, fue un trabajo coordinado con todo el equipo ejecutivo del banco logrando permear a todas las áreas.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Creo que una fortaleza que tengo es la resiliencia. Una debilidad… Muchas veces soy un profesional muy conservador, pienso mucho en todas las probabilidades antes de arriesgar.

¿Con qué tecnología se lleva mejor y cuál le da pelea?

Creo que me falta mucho aún para entender el poder de la IA. Es una materia pendiente que tengo que mejorar mucho.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?

Recomendaría A jornada de um banqueiro: Como Edmond J. Safra construiu um império financeiro global de Daniel Gross. Es una obra llena de lecciones sobre liderazgo y cómo navegar los retos del sector financiero

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

El fútbol, ​​sin duda. No solo lo disfruto como deporte, sino también como un espacio para desconectarme y compartir.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?

Reviso mentalmente los logros del día y las tareas pendientes, pero siempre me aseguro de desconectarme para dedicar tiempo de calidad a mi familia y a mis pasatiempos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amba Café: donde el arte y el café se fusiona en el corazón de Areguá

(Por LA) Hace cinco años, nació en Areguá un rincón único bajo el concepto de envolver a sus visitantes con una fusión de sabores excepcionales y expresiones artísticas. Se trata de Amba Café, un espacio que comenzó como una respuesta creativa en medio de la pandemia, pero que hoy se ha convertido en un refugio de café de especialidad y arte contemporáneo.

Maya Mac Lean Design, firma de mobiliario con inspiración europea, llega a Paraguay con su primer showroom en Asunción

(Por LA) La exclusiva marca de diseño y decoración de interiores Maya Mac Lean Design está lista para cautivar al mercado paraguayo con su propuesta de lujo, elegancia y exclusividad. Después de lograr un éxito rotundo en Bolivia, la marca, aterriza en Paraguay con la apertura de un nuevo showroom en Asunción. Este innovador espacio estará ubicado en Julio Correa 469, con apertura programada para los primeros días de marzo de 2025.

Negocio fríamente calculado: demanda de hielo se dispara y las empresas responden con más producción y tecnología

(Por BR) Las altas temperaturas generaron un aumento significativo en la demanda de hielo, convirtiendo este producto en un insumo esencial para diversos sectores, desde el gastronómico hasta el de consumo masivo. Grupo Sacco SA, y Hielos Manuchin, fabricantes y proveedores de hielo, mencionaron los desafíos, estrategias y optimización de su infraestructura para seguir produciendo una mayor cantidad de barras.

Habilitan el Parque Tecnológico Taiwán-Paraguay y Gobierno desea encaminar planificación industrial

El Ministerio de Industria y Comercio impulsa un plan para reorganizar las ciudades mediante la integración de zonas residenciales e industriales. Como parte de este proyecto, se desarrolló el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay, ubicado en Minga Guazú, con una inversión de US$ 6,3 millones. Este complejo, que abarca 40 hectáreas, ofrece 93 lotes destinados a actividades productivas, logísticas y de servicios de apoyo a la industria, con un enfoque en tecnología inteligente.

Gobierno busca regular los paneles solares en hogares para comprar sus excedentes de energía

(Por SR) El Viceministerio Minas y Energía del MOPC, trabaja en un marco normativo que permitirá a los hogares con paneles solares vender el excedente de electricidad a la ANDE. La regulación habilitará la instalación de estos sistemas para autoconsumo y fijará una tarifa referencial para la venta de energía, con el objetivo de impulsar el uso de fuentes renovables y diversificar la matriz energética en Paraguay.

Gusta la carne paraguaya: Precio de la proteína roja para exportación subió 20% interanual

(Por SR) El mercado internacional sigue mostrando un alto interés por la carne paraguaya. Según datos de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), en enero de este año el valor promedio de exportación alcanzó los US$ 5.620 por tonelada, lo que representa un incremento del 20% en comparación con los US$ 4.700 de enero de 2024. Este aumento en los precios refleja la fuerte demanda global y el posicionamiento de la ganadería local como un exportador de carne de calidad para el mundo.