Ejecutivo ejecutó US$ 778.1 millones en el marco de la Ley de Emergencia

Según el informe Rindiendo Cuentas del Ejecutivo, US$ 778.1 millones fueron ejecutados hasta el momento en el marco de la Ley de Emergencia, de los US$ 1.205 millones que fueron transferidos a las diferentes instituciones del Estado.

Image description

La presentación del informe fue realizada ayer en el Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP) y contó con la presencia de jefes y subjefes de la cartera de Hacienda, Salud y otras. "Se aprobó el endeudamiento de US$ 1.600 millones para fortalecer el Ministerio de Salud, el sector social y entidades crediticias para ayudar a los sectores más afectados por la crisis. El Congreso dio una amplia autorización para negociar deuda en los mercados internacionales, multilaterales y créditos puente del BCP", mencionó Benigno López.

Asimismo, López manifestó que se solicitó un adelanto de US$ 600 millones al BCP para hacer frente el inicio de la pandemia e intentar adelantarse a la compra de insumos y acceso a créditos. Aparte, recordó que se emitieron bonos por valor de US$ 1.000 millones para afrontar la crisis sanitaria.

"Hay créditos que se están negociando con las multilaterales, hasta el momento ya fue desembolsado US$ 20 millones por el Banco Mundial, por lo que tenemos un saldo de US$ 580 millones que debemos pagar al BCP a medida que vayan desembolsándose los créditos negociados con el BID, CAF o el BM", subrayó. Sobre la contención social, agregó que los US$ 26 millones para Ñangareko ya se gastaron y se hicieron los dos pagos de Pytyvõ autorizados por la ley, aproximadamente US$ 186.2 millones de US$ 300 millones transferidos.

Por otro lado, añadió que se honró parte de la deuda histórica con el IPS con una transferencia de US$ 100 millones, de los cuales US$ 26.5 millones ya fueron destinados a compensaciones por suspensiones de contrato. “La Ley permitió una serie de ventajas para el sector privado como la postergación de pago de impuestos, de los servicios básicos y se previó un monto importante para el funcionamiento del Estado por los tres meses que se anticiparon que iba a ser el cierre”, acotó.

El informe indica que US$ 243 millones fueron transferidos para el pago de salarios para médicos, docentes y fuerzas públicas, de los cuales US$ 158 millones se ejecutaron, US$ 82 millones para los médicos, US$ 70 millones para docentes y US$ 92 millones para fuerzas públicas. Por otro lado, los US$ 4 millones transferidos para personal de la salud, insumos médicos y anticipos fueron ejecutados, mientras que US$ 61 millones de los US$ 63 millones transferidos fueron ejecutados para el pago de Tekoporã y Adultos Mayores y US$ 33.7 millones de los US$ 40 millones para jubilaciones ya fueron gastados.

“US$ 77 millones también se destinaron al servicio de la deuda para no perder el perfil de buen deudor que tiene Paraguay. Estamos a poco de ser considerados en grado de inversión y todos los detalles cuentan para las calificadoras de riesgo”, detalló López durante su presentación. En complemento, el jefe del fisco consideró que el esfuerzo fiscal está por encima del 7% del PIB, alrededor de US$ 3.000 millones.

“La Ley de Emergencia también aceleró la aprobación de proyectos de leyes de créditos de multilaterales que estaban en trámite del Ejecutivo o ante el Congreso. Son tres leyes que generaron recursos adicionales de US$ 390 millones, de los que US$ 200 millones son del BM para un programa de fortalecimiento institucional, US$ 100 millones para el MAG y US$ 90 millones del BID para el fortalecimiento presupuestario”, enumeró López.

En relación a estos recursos, argumentó que US$ 262 millones fueron redireccionados para financiar el Fogapy y la fiduciaria creada por la Ley de Emergencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.