El Balance de Peña: destacan negociaciones con binacionales, pero debe acelerarse la inversión pública

El presidente de la República, Santiago Peña, presentó su informe de gestión ante el Congreso de la Nación y destacó puntos fuertes de su primer año, como el inicio de ciertas reformas que logró con su mayoría en el legislativo. Analistas opinaron sobre el tema y coincidieron en que la recaudación tributaria es un mérito del Ejecutivo.

Image description
Image description

Para el economista Víctor Raúl Benítez, los puntos más altos del Gobierno fueron las negociaciones para conseguir recursos de Itaipú y Yacyretá. En el primer caso, después de dos años, Paraguay y Brasil no lograron actualizar la tarifa técnica de contratación de energía, capítulo que se cerró en US$ 19,28 por kilovatio-mes, lo que aseguraría ingresos totales de US$ 1.250 millones, de los cuales alrededor de US$ 200 millones son ingresos nuevos.

Con Yacyretá se dio un paso importante en la amortización de la deuda de Argentina por la cesión de energía y por la compra de energía. En total, el vecino país adeudaba alrededor de US$ 350 millones que no se estaban regularizando por el difícil momento económico de Argentina.

"La creación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) también fueron puntos positivos, al igual que la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones", manifestó el economista. Según datos oficiales, el Estado recaudó US$ 400 millones más gracias a la unificación de Aduanas con Tributación.

Como aspectos críticos, el economista consideró que Peña no se animó a arrancar la "motosierra" para gastos corrientes innecesarios. "No se anima a mitigar el clientelismo. De ahí el déficit fiscal y la deuda creciente", puntualizó. En cambio, subrayó que la inversión pública fue cortada bruscamente, lo que iba a compensar con dinamismo económico el malgasto de los recursos públicos.

Por su parte, el economista Rodrigo Ibarrola coincidió en que el aumento de la recaudación es un hecho beneficioso, al igual que el fin de los gastos sociales, que fue un corte inadvertido. Además, manifestó que Peña “por lo menos parece comprometido en aumentar la cobertura de los programas Tekoporã y adultos mayores, dos subsidios que son importantes para los estratos más desfavorecidos”, apuntó.

Como un hecho positivo también resaltó que la futura interconexión de datos entre DNIT, IPS y el Ministerio del Trabajo es un punto fuerte, pero todavía no se está concretando.

En cuanto a los déficits del Gobierno, Ibarrola sostuvo que aún no hay señales de nuevas inversiones y no logró sumar los puestos de trabajo que había prometido. "Solamente un cuarto de los nuevos empleos son formales, el resto es informal", complementó. No obstante, admitió que “es difícil generar 500.000 empleos, más si se pretende formalidad”.

Por último, criticó que Peña rechace aumentar la tasa al tabaco, que no haya reglamentado la Ley de Superintendencia de Pensiones ni conformara ninguno de sus órganos a pesar del apuro, no reglamentó aún la Ley de Simplificación Administrativa, sancionada hace ocho meses, y dejó sin efecto la ampliación de la Ley de Transparencia a través de un veto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.