El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Image description
Image description

El intendente de Ypané, Horacio Ortiz, destacó la ventaja geográfica de la ciudad, que permite una conexión eficiente a través de importantes rutas como Acceso Sur, Ruta 1 y Ruta 2. Esto facilita la logística de las industrias y abarata costos para los empresarios, convirtiendo a Ypané en un destino ideal para la instalación de fábricas y centros logísticos.

“La cercanía con la central eléctrica de Guarambaré garantiza un suministro de energía confiable para la producción. En este sentido, la municipalidad donó un predio a la ANDE para la construcción de una subestación eléctrica propia, atendiendo a la creciente demanda de las empresas del distrito”, mencionó Ortiz.

Ypané alberga algunas de las industrias más importantes del país, lo que convirtió a la ciudad en un motor económico de la región. Entre las principales empresas destacan: Cervecería Paraguaya, con una producción anual de 2,6 millones de hectolitros de cerveza y la reciente incorporación de su octava línea de producción; Metalúrgica Vera, una de las empresas más grandes del sector; Luminotecnia, que cuenta con su propio parque logístico; Fábrica Paraguaya de Vidrio, que duplicó su capacidad de producción a 120.000 litros de vidrio por día y amplió su gama de colores. Además, cambió su caldera y pasó de producir 60.000 litros de lava por día a 120.000 litros diarios.

Así también se encuentra allí Aspa, con ocho galpones dedicados al fraccionamiento y embolsado de azúcar de trigo; IMAFLEX, de origen brasileño, especializada en la producción de solventes para pinturas; Grupo Solís, que recientemente incorporó a Pura Pintura Paraguaya a su estructura; Caramelos Missy, en el sector de dulces y golosinas.

Uno de los aspectos más destacados del crecimiento de Ypané es su impacto en el empleo. Según el intendente Ortiz, el 70% de los jóvenes y adultos de la ciudad son absorbidos por el Parque Industrial. Para mejorar la empleabilidad, la municipalidad trabaja en alianza con la Cervecería Paraguaya y la Fundación Don Bosco para capacitar a los jóvenes según las necesidades del sector industrial. Además, se establecieron convenios con la UIP y el SNPP para impulsar programas de formación técnica.

El crecimiento industrial y comercial generó una dinámica económica que opera las 24 horas en Ypané. Esto motivó la instalación de nuevos comercios e impulsó la planificación urbana del municipio, que ya delimitó zonas industriales, comerciales y residenciales para ordenar el desarrollo de la ciudad.

Uno de los proyectos en carpeta es la construcción de hoteles, un rubro hasta ahora inexplorado en la ciudad. Según Ortiz, “Ypané no es tradicionalmente una ‘ciudad dormitorio’, pero el auge industrial y logístico está generando nuevas necesidades y oportunidades de inversión en sectores como el turismo de negocios”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos