El desafío de ser productora

(Por Camila Vera de Ojo de Pez) Soy productora, o mejor dicho: artista, circense, bombera, a veces hasta “maga” del tiempo (Sí, porque cuando todo es para ayer tenemos la capacidad de hacer aparecer y desaparecer cosas).

Image description

En producción somos artistas cuando aprendemos a elegir nuestro equipo de trabajo y proveedores; cuando aprendemos a delegar en poco tiempo, a veces con tiempos que sabemos que no tenemos. Por eso, es fundamental saber calcular los mismos, conocernos bajo mucha presión y desenvolvernos en ámbitos o situaciones fuera de la oficina.

No soy muy amiga de la rutina diaria, soy amante de la innovación y el cambio, estar en contacto con la gente y con los desafíos. Es por eso que elegí ser productora. También me gusta conocer a fondo los diferentes tipos de procesos y materiales que pasan del diseño a la máquina y de la máquina al cliente. Conocer de qué está hecho un producto, las cualidades y cuáles son las mejores opciones a la hora de fabricarlo.

Como escribí al inicio, muchas veces me considero una maga y abajo les comparto algunos trucos que me ayudan a la hora de producir.

Ser organizados con nosotros mismos y los demás

Generalmente (a veces siempre) vemos que los productores de eventos están bajo algún aprieto, intentando salvar la barca o apagando algún incendio. Pero error, mi experiencia laboral me enseñó después de varios trabajos, a tener siempre varios planes, del plan A al Z. Un buen productor ya tiene listo un buen matafuego, entre otras cosas.

Aprender a priorizar y a delegar. Life essentials

Para llegar con todo, necesitamos delegar y trabajar con proveedores, pero siempre tenemos que estar pendientes y supervisar el trabajo para controlar que nada falle.

Soluciones creativas

Tenemos que estar siempre preparados para TODO, buscar soluciones todo el tiempo y no esperar a que aparezca el problema o se hunda el barco.

Obviamente siempre pueden ocurrir imprevistos no pensados, desaciertos que nos desvíen del camino, y es ahí cuando nos desafiamos a nosotros mismos y ponemos a prueba nuestra capacidad mental para soportar tanta ansiedad y solucionar rápido los problemas.

Ser sinceros con el cliente

Aparte de todas las experiencias, lo más importante siempre es “el cliente”.

Algo que aprendí es que hay que ser claros, realistas y sinceros, desde un principio poder conocer la radiografía de nuestros clientes y hacer un mapeo para saber qué es lo que buscan a través de cada evento y a dónde quieren llegar. Si bien muchas veces el cliente no sabe lo que quiere (o cuando sabe, muchas veces no es realista), como agencia somos los encargados de liderar y encaminar al mismo según la voz de nuestra experiencia para cumplir con su necesidad. Y obviamente poder siempre tratar de dar ese PLUS o valor agregado que todos queremos cumplir.

Siempre tengo en cuenta una frase que escuché por ahí: “un primer trabajo con el cliente importa, pero el segundo o siguiente es el más importante”.

Welcome to the jungle!

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.