El Fashion Tour llevará la moda a varias ciudades del interior

La Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) llevará la moda a diferentes ciudades del interior con el Fashion Tour 2017. El objetivo es fomentar las relaciones comerciales y las oportunidades de negocios para el rubro.

Image description
Image description
Image description

“Este recorrido nació con el objetivo de que las marcas capitalinas puedan visitar otros puntos del país, para que se conozca un poco más acerca de las mismas, y formar lazos comerciales entre empresarios del rubro, proveedores, y jóvenes talentos del diseño”, explicó Adriana Chaparro, gerente general de la AICP.

El Tour se realizará en formato de feria, con espacios exclusivos para las tiendas asociadas, desfiles y venta de prendas. Iniciando el 13 de julio en Ciudad del Este, como antesala al gran evento de la AICP en agosto, la Feria de la Moda, y posteriormente visitará ciudades como Encarnación, Villarrica y Santa Rita (septiembre, octubre y noviembre).

“Las marcas presentes estarán abiertas a las propuestas de propietarios de tiendas de ropas o emprendedores que quieran ingresar al rubro, ya sea para la distribución de prendas, bajo distintas modalidades de negocios como ventas mayorista, franquicias u otras”.

La jornada del jueves 13, se realizará en el Shopping Plaza Jesuítica (Km 8 Monday, Ruta 7) a partir de las 17:00 horas. El acceso será libre y gratuito.

Marcas presentes

Las marcas y diseñadores confirmados para la primera fecha del Fashion Tour son: Artemisa, Beverly Kuhl, María del Mar, Ismenia Rodríguez, Dócil, Rosemary Apodaca, Narella, Maternity, Muã y Joyas Fió, entre otros. Además formarán parte del Fashion Tour los embajadores de la moda Jork Aveiro y la blogger Pupa Careaga.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.