El futuro se construye hoy: Fortaleza San Martín eleva los estándares de vida en la capital

(LA) Fortaleza presentó oficialmente su ambicioso proyecto Fortaleza San Martín, un desarrollo que promete redefinir la vida urbana en Asunción. Ubicado en la estratégica avenida San Martín, este edificio se convertirá en el epicentro de innovación, diseño y confort en una de las zonas más dinámicas de la capital.

Image description
Image description

Con una inversión aproximada de US$ 20 millones, es mucho más que un proyecto inmobiliario: es un símbolo de progreso y compromiso con el crecimiento urbano sostenible. Este imponente edificio contará con 192 departamentos de alta calidad y una extensa gama de servicios diseñados para mejorar la experiencia de sus residentes, desde gimnasios y coworking hasta una exclusiva Plaza Café.

Ubicado a pocos pasos de centros comerciales, corporativos y de entretenimiento, Fortaleza San Martín se posiciona como una inversión para inversores y usuarios finales. El edificio tendrá más de 30.700 m2 de construcción y ofrecerá una experiencia integral, donde la comodidad y la funcionalidad se encuentran con el lujo y la sostenibilidad.

Este proyecto no solo es una inversión en ladrillos, sino en la calidad de vida de las personas, explicó Francisco Gómez, director ejecutivo de Fortaleza, durante la presentación oficial. “Fortaleza San Martín representa nuestra visión de futuro. Creemos que a través de proyectos como este podemos empoderar a las familias y las personas para construir un patrimonio sólido y sostenible. Este edificio está diseñado para ser un gran lugar para vivir, donde los residentes puedan disfrutar de todas las comodidades sin renunciar a la eficiencia y la conectividad”, dijo.

Fortaleza San Martín contará con una amplia oferta de amenities que responden a las necesidades actuales de los residentes urbanos: piscina, gimnasio, plaza café, salas de coworking y salones de uso múltiple. El concepto detrás del diseño es garantizar que los residentes tengan todo lo que necesitan a su alcance, alineándose con la idea de la ciudad de los 15 minutos, donde todo está cerca, reduciendo la necesidad de desplazamientos largos.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su enfoque en la sostenibilidad económica. Gómez explicó cómo los edificios de mayor escala, como Fortaleza San Martín, logran reducir costos operativos para los residentes. “Hoy en día, los residentes buscan amenities de calidad, pero sin que esto represente un impacto económico excesivo. En un edificio con 192 unidades, los costos de seguridad, mantenimiento de piscina y gimnasio, por ejemplo, se distribuyen de manera más eficiente. Eso hace que los proyectos de Fortaleza sean una opción mucho más atractiva para quienes buscan calidad a un costo razonable”, destacó.

Fortaleza ha desarrollado un modelo único en el mercado paraguayo: un sistema de ahorro e inversión en ladrillos que ha demostrado ser confiable a lo largo de sus 32 años de trayectoria. “No vendemos departamentos, vendemos la posibilidad de formar un patrimonio. Este sistema ha permitido a miles de personas acceder a una inversión sólida y sin riesgos, con la tranquilidad de que están invirtiendo en proyectos de calidad, ubicados en las mejores zonas de Asunción”, detalló Gómez.

Fortaleza San Martín tendrá un impacto entre sus residentes y un efecto transformador en su entorno inmediato. Ubicado en un barrio que combina lo residencial con lo corporativo, este proyecto impulsará la dinamización económica de la zona y mejorará el acceso a servicios clave.

“Este es un barrio envidiable, está cerca de todo: centros comerciales, restaurantes, supermercados, cines y oficinas. Es una ubicación que combina lo mejor de la vida urbana con la tranquilidad de un espacio residencial. Cada edificio que lanzamos es un paso más hacia un futuro mejor para Asunción. Nos esforzamos por ofrecer calidad, confianza y exclusividad en cada proyecto, y Fortaleza San Martín no será la excepción”, concluyó Gómez.

Fortaleza San Martín es más que un desarrollo inmobiliario; es una apuesta por el futuro de Asunción y su gente. Con un diseño que prioriza la experiencia de los residentes, una ubicación ideal y un enfoque en la sostenibilidad económica, este proyecto redefine lo que significa invertir en Paraguay.

Para más información sobre Fortaleza y sus proyectos, los interesados pueden visitar www.fortalezainmuebles.com o seguir sus redes sociales en Facebook e Instagram.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.