El norte, mirar hacia Asia y producir más manufacturas para acceder a nuevos mercados fuera de América

(Por BR) Al cierre del mes de junio, las exportaciones paraguayas fueron por más de US$ 748 millones, teniendo a Brasil, Argentina y Chile como principales mercados dentro del continente americano.

Image description

Según datos de la Ventanilla Única de Exportación (VUE), las exportaciones paraguayas registradas mediante Certificados de Origen durante el mes de junio totalizaron US$ 748 millones, con un volumen exportado de 1.218.708 toneladas.

Sin embargo, desde la Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex) aseguraron que hubo una disminución del 17 % en los valores de exportación en comparación con el mismo período del año anterior.

“Lamentablemente tenemos que decir que hubo una disminución con respecto al primer semestre del año pasado, de un 17 % menos en los valores de exportación. Siempre los productos exportados son cereales y soja”, comentó Josefina Duarte, directiva de la Capex.

Uno de los factores determinantes en esta baja fue la merma en la producción del año agrícola anterior. De acuerdo con Duarte, los primeros meses del año reflejan exportaciones de productos cosechados el año anterior, por lo que ya se anticipaba una contracción.

“La producción fue menor, eso ya vimos el año pasado, entonces ya esperábamos una disminución. Pero por suerte los precios no disminuyeron mucho, entonces el porcentaje fue ese monto normal”, mencionó.

En un contexto donde las exportaciones agrícolas siguen siendo el pilar del comercio exterior paraguayo, los efectos de una campaña agrícola débil impactan directamente en los ingresos por exportaciones, limitando además la capacidad del país de diversificar su economía.

Las cifras reveladas por Capex reflejan la dependencia del sector agroexportador. Duarte subrayó que el 67 % del total exportado por Paraguay corresponde a productos agrícolas y ganaderos, y que, si se agregan otras categorías como aceites, harinas, pellets y maquinarias relacionadas, la concentración alcanza el 72 %. “Eso nos demuestra la alta concentración en pocas categorías”, enfatizó la directiva.

Este modelo económico basado en la exportación de materias primas genera ingresos importantes, pero también deja al país vulnerable a fluctuaciones climáticas, variaciones en los precios internacionales y a la demanda limitada de unos pocos mercados. Duarte aseguró que la estrategia está en la industrialización de la materia prima nacional y en la expansión de mercados más allá del continente americano.

“Lo que tenemos que insistir es en la industrialización de nuestra materia prima y crear nuevos mercados”, sostuvo. “La concentración de nuestros productos a determinados mercados también es alta. Nosotros vendemos casi todo a Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos”.

En ese sentido, apuntó a Asia como un territorio de oportunidades no suficientemente explorado. “Tendríamos que ir mirando las necesidades que tienen hacia Asia y ver de hacer los productos ya más manufacturados en el país, de manera a buscar esos mercados y salir un poco de acá del área de América”, recomendó.

A pesar del difícil arranque de año, desde Capex se muestran optimistas respecto al segundo semestre del 2025. Uno de los principales factores que podría jugar a favor del sector es el clima, que, a diferencia del 2024, viene mostrando condiciones más favorables para la producción.

“Este año el clima nos está favoreciendo más que el año anterior y podríamos recuperar en alguna medida nuestra cantidad de productos para por lo menos equilibrar la misma cantidad que hemos exportado el año pasado”, indicó Duarte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.